Viveiro acoge el foro económico “Una mirada al futuro de Viveiro y A Mariña”

AMariñaXa
El encuentro, impulsado por la CEL y la Xunta de Galicia en el marco de Conecta Lugo, analizó los retos y oportunidades de la comarca y rindió homenaje al Grupo Nito por su trayectoria empresarial
Foro-económico-CEL-e-Xunta-en-Viveiro
25 Oct 2025

Más de un centenar de personas se dieron cita este viernes en Viveiro en el foro económico “Una mirada al futuro de Viveiro y A Mariña”, un encuentro organizado por la Confederación de Empresarios de Lugo (CEL) con la colaboración de la Xunta de Galicia, en el marco de la iniciativa Conecta Lugo, y el apoyo del Ayuntamiento de Viveiro. El objetivo de la jornada fue analizar las fortalezas y oportunidades de desarrollo inmediato de A Mariña lucense, especialmente en sectores de alto potencial como el forestal, el turismo y la gastronomía.

La alcaldesa de Viveiro, Mariña Gueimunde, y el secretario general de la CEL, Jaime López, fueron los encargados de dar la bienvenida institucional al encuentro. López subrayó la importancia de mantener y reforzar la cooperación público-privada, que definió como “garantía de éxito siempre”, poniendo como ejemplo el propio foro y los avances de la iniciativa Conecta Lugo. Según explicó, esta plataforma “ha incrementado exponencialmente el conocimiento de las empresas lucenses sobre las ayudas del Igape y de otros organismos, favoreciendo una mayor concurrencia a estos apoyos”. Además, recordó que “A Mariña aporta casi la mitad del PIB de la provincia”, por lo que consideró fundamental “seguir trabajando de la mano para garantizar que el norte continúe siendo un motor esencial de la economía lucense”.

El encuentro continuó con la intervención titulada “La oportunidad de una Galicia verde y sostenible”, a cargo de Carmen José López, delegada territorial de la Consellería de Empleo, Comercio y Emigración de la Xunta de Galicia. A continuación se celebró la mesa redonda “Los sectores estratégicos de A Mariña: el forestal”, con la participación del catedrático de la USC y presidente de la Asociación Forestal de Galicia (AFG), Antonio Rigueiro; la empresaria Sara Montero López, de Madeiras Edelmiro López; y José Manuel Tubío Baliño, director de Suministro de Madera en Pie de ENCE.

Durante el debate se puso de manifiesto que el sector forestal continúa ofreciendo amplias oportunidades para el futuro de A Mariña, aunque también afronta importantes desafíos derivados del cambio climático, la escasez de mano de obra y la falta de relevo generacional. Los participantes coincidieron en la necesidad de avanzar hacia la superación del minifundio mediante fórmulas de gestión forestal conjunta y valoraron positivamente la prórroga de la moratoria del eucalipto.

Por su parte, en la mesa sobre “El futuro de Viveiro” intervinieron el CEO de Corpus Services, Pedro M. López Pernas; el director general de Electromecánicos Viveiro, José Daniel Cuesta Casas; el CEO de Transportes Valín y Embutidos Montepicato, Eduardo Valín; y el CEO de Medrar Innovation Office, Hugo Criado, que actuó como moderador. Los participantes compartieron su visión sobre el desarrollo económico del municipio y coincidieron en que sectores clave como el turístico y el pesquero siguen ofreciendo oportunidades de crecimiento, destacando que en un contexto de transformación y progreso resulta esencial fortalecer la colaboración público-privada y el acceso a financiación para avanzar en innovación.

El delegado territorial de la Xunta en Lugo, Javier Arias, clausuró el foro destacando que la jornada se concibió “como un espacio de aprendizaje y conexión real entre personas, proyectos e ideas”, reuniendo representantes del tejido empresarial, asociativo, universitario e institucional. Recordó además que el IGAPE movilizará este año más de 180 millones de euros en ayudas y créditos blandos para pequeñas y medianas empresas, cooperativas y emprendedores, mientras que la Consellería de Empleo, Comercio y Emigración destinará más de 40,7 millones para apoyar a cerca de 8.700 autónomos gallegos.

El programa del foro se completó con un homenaje a la trayectoria empresarial de más de 50 años del Grupo Nito, cuyo fundador, Manuel Balseiro, recibió en 2023 el “Premio Nacional de Hostelería” como “Empresario Hostelero del Año”, a propuesta de la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería de Lugo.

⚙ Configurar cookies
0.072334051132202