Se celebra una jornada para el personal técnico de cofradías con planes de gestión del percebe
El conselleiro del Mar, Alfonso Villares, visita la jornada celebrada en la sede de la Federación Gallega de Cofradías de Pescadores en el marco del proyecto Ecosistémica24 que echó a andar recientemente y que está dirigido a personal técnico de las cofradías localizadas desde Fisterra hasta la Mariña lucense con planes de gestión de percebe. Allí situó como modelo esta iniciativa que está llevándose a cabo por el Centro de Investigaciones Marinas (CIMA), dependiente de la Consellería del Mar, con la colaboración de la Federación Gallega de Cofradías de Pescadores y financiada por Redemar, la red entre el sector pesquero y organismos científicos gallegos creada por la Xunta en el 2022.
El responsable autonómico, acompañado por la directora general de Desarrollo Pesquero, Marta Villaverde, resaltó el apoyo del Gobierno gallego al desarrollo de trabajos científicos y de investigación que resultan fundamentales para el futuro de la actividad pesquera y marisquera. En esta sentido, resaltó que una de las principales líneas de actuación de este proyecto aborda la transferencia de metodologías y herramientas al personal técnico de las cofradías y de la administración, un aspecto esencial para que el conocimiento adquirido tenga impacto real en el sector.
El proyecto contempla otras líneas de trabajo que abarcan la biología pesquera -para evaluar aspectos como las abundancias, la dinámica de poblaciones y ecología de las especies del marisqueo-, las patologías mediante el seguimiento del estado de salud de las poblaciones y la biología reproductiva, estudiando los ciclos reproductores, tamaño de primera maduración y estimación de la fecundidad. También trata las fuentes de información con la finalidad de armonizar y mantener las bases de datos, el estudio de las especies acompañantes con el objetivo de facilitar su seguimiento así como de la biodiversidad en sustratos duros y las características de la costa.
Los participantes, que pudieron participar de manera presencial y telemática en la jornada, abordaron el diseño de los programas de toma y procesado de muestras para la evaluación de las población de percebe, su cobertura, estructura de tamaños, estado reproductor y índice de reclutamiento. Además, estudiaron un nuevo procedimiento desarrollado en el CIMA para la valoración de la diversidad en el sustrato rocoso intermareal. La aplicación de este procedimiento será de gran utilidad para valorar la salud del ecosistema en este tipo de áreas y para obtener un valor de base de la diversidad y la salud del litoral rocoso a lo largo de la costa gallega.