La Dirección General de Emergencias abre la revisión del Plan de Emergencia Exterior de Alcoa en Xove

AMariñaXa
El documento analiza seis posibles escenarios de rotura y detalla medidas preventivas, de evacuación y el impacto sobre la población y el medio ambiente
alcoa-balsa-lodos-vermellos
21 Apr 2025

La Dirección General de Emergencias e Interior ha abierto al público la revisión del Plan de Emergencia Exterior de la balsa de lodos de Alcoa, situada en el municipio de Xove, en la Mariña Lucense. El documento, que no se actualizaba desde 2012, contempla seis posibles escenarios de rotura de los diques del depósito y propone protocolos de actuación para minimizar los riesgos, tanto antes como después de un posible incidente.

La infraestructura almacena residuos procedentes de la producción de alúmina y cuenta con dos diques diferenciados: el principal y el de cola. La revisión considera tres escenarios de riesgo relacionados con la tubificación, es decir, la erosión interna provocada por filtraciones en días secos, y otros tres por el desbordamiento, debido a fuertes precipitaciones. Dos de estas hipótesis afectan al dique principal y cuatro al dique de cola.

En las situaciones más graves, como las roturas de los diques por cualquiera de las dos causas, se identifican posibles impactos importantes sobre personas y bienes. Afectarían a carreteras como la LU-P-2602 y la LU-P-2601, así como a núcleos de población como Lago, A Barxa, Barreiro, Portocelo o As Casas Longas. También se menciona el riesgo sobre instalaciones industriales, viviendas unifamiliares e incluso una piscifactoría.

A pesar de que el riesgo para la salud y la sociedad está clasificado como medio, el documento alerta de un impacto ambiental elevado. Los estudios incluyen la profundidad prevista de las inundaciones, el tiempo estimado de anegamiento a 0,3 metros y la severidad de la afectación por zonas.

Entre las medidas previstas destacan el uso del sistema E-Alert para avisos a la población a través del móvil, así como procedimientos de evacuación, confinamiento o traslado de personas.

En el plano técnico, también se detalla que los lodos pueden ser corrosivos en determinados niveles de pH, pudiendo provocar irritaciones, quemaduras cutáneas o daños oculares.

Además, Alcoa está tramitando los permisos necesarios para ampliar el depósito hasta la cota 104, lo que permitiría almacenar hasta 32,9 millones de metros cúbicos, tras una obra de 18 meses.

⚙ Configurar cookies
0.16723489761353