El "Universo Vizoso" aterriza en Mondoñedo con un centenar de obras que retratan la trayectoria de un artista total

El Centro Sociocomunitario de Mondoñedo acoge durante todo el mes de mayo la exposición Universo Vizoso, un recorrido por la extensa y diversa obra del creador mindoniense Xosé Vizoso (1950), artista polifacético que ha dejado una profunda huella en el diseño, la ilustración, la escultura y el arte público gallego. La muestra, comisariada por el periodista y realizador Aser Álvarez, está promovida por la Vicepresidencia de la Diputación de Lugo y llega a su localidad natal tras iniciar su itinerancia con motivo del Día de la Ilustración, dedicado este año a su figura.
La exposición reúne cerca de un centenar de piezas, entre carteles, ilustraciones y dibujos que recorren la evolución creativa de uno de los nombres más destacados del arte gallego contemporáneo. Entre ellas sobresale la escultura San Froilán, perteneciente al fondo del Museo Provincial de Lugo, que por primera vez abandona su sede para formar parte de esta muestra itinerante.
El vicepresidente de la Diputación de Lugo, Efrén Castro, participó en la inauguración y subrayó el vínculo emocional y artístico de Vizoso con su tierra: “Quisimos traer esta exposición a Mondoñedo como un reconocimiento a los orígenes, al germen creativo de un artista que nunca dejó de incorporar en su obra elementos de su infancia, como los caballos o las fiestas populares”. Castro recordó que el objetivo del proyecto es visibilizar la riqueza de una trayectoria que va mucho más allá del reconocido trabajo en Sargadelos.
La muestra se completa con fotografías del archivo familiar de Vizoso, que permiten profundizar en su vida y personalidad, así como con códigos QR que enlazan a contenidos audiovisuales con testimonios del propio artista. En ese material multimedia también participa el propio comisario de la exposición, Aser Álvarez, quien mantiene una amistad de décadas con el autor.
“Vizoso es un artista silencioso, como esa trucha que deja miles de huevos en el río sin que nadie lo sepa, como decía Neira Vilas. Su obra está presente en el paisaje visual de Galicia, incluso sin que lo notemos”, explica Álvarez, quien destaca además su papel como muralista, caricaturista, escenógrafo o diseñador gráfico.
A raíz de un reportaje sobre el centenario del Quijote, comenzó una colaboración entre ambos que dio lugar a proyectos como el Mural do Furriolo, un homenaje a las víctimas de la represión franquista inaugurado en 2006 en Celanova. “Este proyecto expositivo nace cuando descubro su universo en su casa, cuando empiezo a escuchar hablar a sus piezas. Por eso esta muestra es también un relato personal y emotivo”, añade Álvarez.
El recorrido artístico por la obra de Vizoso ofrece una mirada a su versatilidad, que abarca desde la creación de logotipos hasta la ilustración de cientos de libros, pasando por el diseño de objetos únicos y piezas seriadas que marcaron una época. La exposición en Mondoñedo es, en palabras de su comisario, “un aperitivo de una obra imprescindible para entender el arte contemporáneo gallego”.