Cuando sopla A Rebolaxe, la música tradicional cobra vida

Por Ana Somoza
En San Cibrao, la música tradicional gallega resuena con fuerza gracias a A Rebolaxe, una asociación cultural que lleva años dedicada a la difusión de nuestra identidad musical. Su presidente y fundador, Ricardo García, nos cuenta la historia de este grupo, que pasó de ser unas simples clases para adultos a convertirse en un referente de los cantos de taberna y la música popular. “A Rebolaxe comenzó siendo unas clases de música tradicional para gente adulta”, explica García, pero pronto creció: “Empezó a venir cada vez más gente y se decidió formar una asociación centrada en la gaita, la percusión y el canto, pero siempre con el objetivo de disfrutar de la música tradicional”.
La música de A Rebolaxe es una mezcla de gaitas, percusión y voces que busca transmitir la esencia de la cultura gallega. Con piezas populares y arreglos propios, el grupo logra que antiguas melodías recuperen su brillo y lleguen al corazón de su audiencia. “Nuestro estilo intentamos enfocarlo más en las piezas vocales y tradicionales, pero siempre destacando la voz”, explica el fundador. Tienen influencias de los coros históricos y también de grupos como Treixadura, tanto a la hora de interpretar temas como de arreglarlos.
UN NOMBRE CON HISTORIA
El nombre de la asociación también tiene una historia especial. Según nos cuenta García, la idea fue de uno de sus miembros más queridos, Babi, que tristemente ya no está con ellos. “Cuando viene el viento de la rebolaxe significa que viene de distintos lugares, y en nuestro caso teníamos y tenemos gente de Viveiro o de Ourol, es decir, el sonido de la gaita viene de diferentes lugares de A Mariña”.
Ese espíritu de unión y diversidad sigue presente en el grupo, que integra músicos de distintas localidades, todos con la misma pasión por la música. García lleva años dedicado a la música tradicional, primero como aficionado y luego de manera profesional. “Comenzó como una afición, pero después ya me dediqué a ello profesionalmente, siendo maestro de música tradicional desde muy joven”, recuerda. Desde los 17 años impartió clases de gaita en diversas agrupaciones como Arume de Burela o Os Buxos Verdes de Vilalba, además de trabajar en escuelas de música de Arteixo y Santiago.

TRAYECTORIA
A lo largo de su recorrido, A Rebolaxe ha pasado por escenarios de toda Galicia e incluso fuera de ella. “La verdad es que sí, hemos participado en muchos eventos. No solo en Galicia, sino en Madrid, donde estuvimos en un encuentro de gaitas y fuimos como representantes de Galicia”, explica García. Además, el grupo ha hecho del canto de taberna una de sus señas de identidad, convirtiéndose en habituales de foliadas y seráns.
Su presencia en eventos de música tradicional es constante. Entre las foliadas más destacadas en las que han participado se encuentran la famosa Foliada da Fonsagrada y la de Melide, donde no solo hicieron disfrutar al público con su música, sino que además fueron premiados. En Melide, por ejemplo, lograron el tercer premio en los Cantos de Taberna en 2019 y, de nuevo, repitieron ese logro en 2024. “Recuerdo con mucho cariño cuando tocamos con Carlos Núñez en Mondoñedo, en la Catedral”, destaca Ricardo García al hablar de los momentos más especiales del grupo.
Los premios son una motivación, pero no el objetivo principal de la asociación. “Nos hizo bastante ilusión, aunque como somos gente adulta no necesitamos reconocimientos, pero siempre es bonito que valoren tu trabajo”, comenta García. Más allá de los galardones, el verdadero propósito del grupo es pasarlo bien, compartir su pasión con la gente y contribuir a la conservación de la música gallega.
FOLIADA NORDESTÍA
A Rebolaxe no solo participa en festivales, sino que también organiza su propio evento: la Foliada Nordestía, una cita que se ha consolidado como una de las más importantes de A Mariña. El próximo 12 de abril se celebrará la novena edición, una jornada llena de música, baile y actividades para todas las edades. Según García, uno de los puntos fuertes de la foliada son los Cantos de Taberna, en los que el año pasado participaron 14 grupos. Este año esperan una cifra similar.
Otro de los momentos más esperados es la comida popular de confraternización, donde el ambiente festivo y la música siempre están presentes. En 2023 se reunieron 150 músicos y 300 personas en la comida, y este año se espera una participación similar. “Puede anotarse todo el que quiera”, destaca García, invitando a todo el mundo a acercarse.
La Foliada también incluye diversos talleres para niños y adultos, que permiten que la música y la cultura tradicional sigan transmitiéndose de generación en generación. Por la noche llegarán los conciertos, con la participación de grupos reconocidos como Tumba e Dalle, un conjunto mariñano que llevaban tiempo queriendo traer, Xisco Feijoo y Quinteto, una de las formaciones más destacadas de la escena actual, y A Requinta da Laxeira, que regresan a San Cibrao tras una actuación memorable en 2016. “Este grupo se basa en el instrumento de la requinta, parecido a una flauta travesera pero de madera, y son muy divertidos”, comenta García.

UN FUTURO PROMETEDOR
Ricardo García está convencido de que la música tradicional gallega vive un momento excelente. “Ahora mismo está en un punto fabuloso, pues creo que desde que empecé a tocar allá por el año 1989, es el mejor momento en el sentido de que hay mucha gente implicada”, afirma. Destaca especialmente el auge del baile tradicional, que en los últimos años ha ganado muchos seguidores. “Cada vez se ven más bailarines, pandereteiros o gaiteiros, o gente interesada en la música tradicional que disfruta mucho y acude más a los eventos”.
En cuanto a los proyectos de futuro de A Rebolaxe, tienen en mente un viaje internacional a Stuttgart, seguir participando en concursos como el de Melide y, quién sabe, quizá conseguir el primer premio. También quieren dar mayor reconocimiento a la Foliada Nordestía y continuar creciendo como grupo, incorporando nuevos instrumentos como la zanfona, las conchas, los pandeiros y las pandeiras.
APOYO
La asociación se mantiene gracias a las cuotas de los socios y a las actuaciones, pero también recibe ayuda del Concello y de la Diputación para la organización de la Foliada Nordestía. “La verdad es que no tenemos queja, pues es un gran apoyo”, reconoce García. A pesar de ello, hay necesidades que aún están por cubrir, como la disponibilidad de un local propio. “Sería bueno tener un local para la asociación, para poder ensayar o guardar el material, pero en Cervo somos muchísimas asociaciones y es bastante complicado por eso. ¡Casi hay más asociaciones que gente!”, comenta con humor. Por el momento, los ensayos se llevan a cabo en el auditorio y el material se guarda en un local privado.
A Rebolaxe sigue avanzando con fuerza, convirtiéndose en un referente de la música tradicional en A Mariña Lucense. Su trabajo es una muestra de que la cultura gallega sigue viva, evolucionando sin perder su esencia. A través de sus interpretaciones, logran conectar generaciones y transmitir la magia de Galicia a todos aquellos que escuchan sus melodías. Con cada nota de gaita, cada golpe de percusión y cada verso entonado, mantienen viva una tradición que forma parte de nuestra identidad.