Xove apuesta por una nueva campaña arqueológica en San Tirso de Portocelo

AMariñaXa
El Concello invertirá cerca de 25.000 euros en un proyecto que ampliará las excavaciones, profundizará en el estudio del cementerio y reforzará la difusión del yacimiento
Soleira-Sancristía-San-Tirso2
26 Aug 2025

El Concello de Xove acaba de adjudicar una nueva intervención arqueológica en el yacimiento de San Tirso de Portocelo, situado en plena costa, con un presupuesto de 24.805 euros. La única propuesta presentada fue la de Vanesa Trevin Pita, que resultó finalmente adjudicataria.

El proyecto, que tiene un plazo de ejecución de 35 días, contempla varios objetivos principales: la ampliación de las zonas ya excavadas, la recogida de datos de antropología forense para obtener más información sobre el cementerio, actuaciones de conservación y restauración con vistas a la musealización in situ, y un plan de difusión dirigido a toda la sociedad.

Está previsto ampliar la excavación realizada en el año 2020, cuando se localizaron muros pertenecientes a estructuras cuadradas con esquinas redondeadas. Ahora se pretende abrir cuatro sondeos de 4x4 metros alrededor de la cuadrícula ya excavada con el fin de descubrir, al menos, una de estas construcciones y continuar documentando los espacios interiores sellados.

La anterior campaña arqueológica, ejecutada en 2020 tras la adquisición municipal de la parcela principal del asentamiento, permitió obtener datos de gran valor histórico y turístico. Entonces se descubrió la existencia de un cementerio posiblemente ligado al antiguo monasterio dúplice y se identificaron dos estructuras rectangulares con suelos de arcilla que podrían corresponder a la época tardorromana. Aquella intervención ya puso de manifiesto el potencial del lugar como atractivo patrimonial y cultural, integrado en una ruta de senderismo que pasa a escasos metros del enclave.

Con esta nueva campaña, el Concello de Xove busca dar continuidad a la labor de investigación, consolidación y divulgación de un yacimiento que, por su valor patrimonial, aspira a convertirse en uno de los grandes referentes históricos y turísticos de A Mariña lucense.

⚙ Configurar cookies
0.17168116569519