Viveiro y Xunta ponen en marcha la regeneración del Souto da Retorta con un plan en dos fases

AMariñaXa
El espacio natural, cerrado por seguridad, verá reemplazados algunos eucaliptos por especies autóctonas como alisos
Viveiro-Concello-gobenro-local-PP-PSOE-e-BNG-XV
2 May 2025

El Ayuntamiento de Viveiro y la Xunta de Galicia han dado hoy forma definitiva al proyecto de regeneración del Souto da Retorta, un enclave natural de gran valor ubicado en la parroquia de Chavín y actualmente cerrado al público por razones de seguridad. El plan se ejecutará en dos fases y persigue devolver el esplendor a esta área singular, muy frecuentada por visitantes e incluída entre los principales atractivos turísticos del municipio.

El Souto alberga 270 ejemplares de eucalipto, algunos de los cuales presentan un alto grado de deterioro. Para evitar riesgos, serán retirados y sustituidos por especies autóctonas como los alisos, en una apuesta clara por la restauración ecológica y la integración paisajística.

El inicio de los trabajos está previsto para el mes de septiembre, siempre que las condiciones climáticas lo permitan. La intervención requerirá un estudio geotécnico que evalúe la estabilidad del terreno y las condiciones óptimas para permitir el acceso de maquinaria pesada sin comprometer la integridad del espacio.

Uno de los árboles más emblemáticos del lugar, O Avó —el eucalipto de mayor grosor y símbolo del paraje— no se encuentra en peligro, aunque continuará recibiendo cuidados especiales. En su día ya fue protegido para evitar que el tránsito de personas compactase el terreno y afectase a sus raíces.

En el encuentro participaron la alcaldesa de Viveiro, Mariña Gueimunde; el subdirector general de Patrimonio Natural, Tomás Fernández Couto; el delegado territorial de Medio Ambiente, Jesús Montouto; el teniente de alcaldesa, Martín Vale; y los concejales Vicente Vázquez Chao, María Loureiro, Míriam Bermúdez y Manuel Galdo.

Desde el Concello subrayan que esta actuación combinará conservación, seguridad e impulso turístico, devolviendo a la ciudadanía un espacio verde con gran valor ecológico, patrimonial y sentimental.

⚙ Configurar cookies
0.16185092926025