Viveiro se moviliza por la precariedad de su Centro de Salud

Vecinos y vecinas de Viveiro darán este jueves un paso más en las protestas por la situación crítica de su Centro de Salud. A las 11:30 horas se concentrarán en la Plaza Mayor, frente al Concello, en un acto convocado por la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de la Mariña junto con diversos colectivos locales. El objetivo de esta movilización es visibilizar la falta de facultativos y profesionales y exigir soluciones a la Consellería de Sanidad.
La recogida de firmas para trasladar la queja al Conselleiro avanza a buen ritmo, y este jueves los colectivos continuarán ampliando esta petición ciudadana. Además, los organizadores distribuirán dípticos actualizados que denuncian las “mentiras del PP”, dado que durante el verano afirmaron que la atención sanitaria estaba garantizada, algo que la realidad desmintió rotundamente.
El actual gobierno municipal, según señalan los convocantes, dio “la espalda al pueblo de Viveiro” desde el comienzo. La Plataforma recuerda que la villa ya salió masivamente a las calles en marzo, y que las concentraciones frente al centro de salud continúan de manera periódica desde entonces. “Ante el problema sanitario de primera orden que sufre Viveiro y los centros de las localidades vecinas, el nuevo gobierno del PP decidió desde el primer momento dar la espalda a los vecinos”, explican.
El cambio de ubicación de la concentración, desde el propio centro de salud hasta la Plaza del Concello, responde a varias razones. Samuel Bouza y Montse Porteiro destacan que la iniciativa pretende “llevar las movilizaciones a los lugares donde se desarrolla la vida y la actividad de las villas”, así como responder a la demanda de la ciudadanía para que los gobernantes se involucren de manera activa. “El pueblo de Viveiro exige cobertura total de profesionales en el centro de salud y que los responsables demuestren con hechos que están del lado de los vecinos”, señalan.
Con esta nueva ubicación, los organizadores buscan dar mayor visibilidad al problema, al tiempo que subrayan la urgencia de una respuesta por parte de las administraciones para garantizar un servicio sanitario digno y suficiente para toda la población. La concentración pretende, además, reforzar la presión ciudadana y visibilizar que la atención primaria es un servicio esencial que no puede seguir sufriendo recortes ni carencias de personal.