Viveiro mantiene controlada la población de gaviotas patiamarillas tras la última campaña municipal

AMariñaXa
El operativo permitió retirar 93 nidos y 189 huevos en Viveiro, Celeiro y Covas, reduciendo las molestias y estabilizando la presencia de la especie en los núcleos urbanos
gaivota-patiamarela
8 Oct 2025

El Ayuntamiento de Viveiro ha cerrado con resultados positivos la campaña anual de control de la gaviota patiamarilla (Larus michahellis), desarrollada entre el 2 de mayo y el 29 de julio de 2025. La actuación, realizada por la empresa especializada Larus Control S.L.N.E., tuvo como objetivo limitar la expansión de esta especie en las zonas urbanas de Viveiro, Celeiro y Covas, y reducir las molestias que ocasiona durante el periodo de cría.

Según el informe técnico emitido por la empresa, se estimó una población reproductora de unas 115 parejas —55 en Viveiro, 40 en Celeiro y 20 en Covas—, de las cuales se detectaron 74. Este dato confirma la estabilidad respecto a años anteriores, lo que demuestra la eficacia de las medidas impulsadas por el Ayuntamiento.

Durante la campaña se retiraron 93 nidos y 189 huevos, y se localizaron 30 polluelos en las cubiertas revisadas. El servicio, gratuito para los vecinos, se centró en la retirada preventiva de nidos y huevos antes de la eclosión, garantizando una gestión ambientalmente responsable: el material biodegradable se destinó a compostaje y los huevos fueron tratados por una empresa autorizada.

El servicio de atención ciudadana tramitó 30 reclamaciones relacionadas con la presencia de gaviotas, todas resueltas directamente por la empresa. En total, se realizaron 95 visitas a inmuebles, accediendo a 62 direcciones y revisando 150 tejados, lo que permitió un control exhaustivo de la población en los principales puntos de anidamiento.

El informe final concluye que las molestias ocasionadas por la especie se redujeron de forma notable y que la población de gaviota patiamarilla se mantiene bajo control. No obstante, señala que las actuaciones resultaron más complejas en edificios en ruinas o deshabitados, donde el acceso es más limitado.

Desde el Ayuntamiento destacan que esta campaña forma parte de un plan continuado de control y convivencia con la fauna urbana, que busca equilibrar la protección ambiental con el bienestar vecinal.

⚙ Configurar cookies
0.071474075317383