Viveiro celebra su 41ª Feria de Artesanía con oficios tradicionales y nuevas propuestas creativas

Viveiro se convertirá, un año más, en un punto de referencia para los amantes de la artesanía con la celebración de la 41ª edición de su Feira de Artesanía. El evento se desarrollará del 8 al 17 de agosto en los Jardines Noriega Varela y contará con una destacada presencia de oficios tradicionales, junto con propuestas más actuales.
La feria, organizada por el Concello de Viveiro y la Asociación Proa, cuenta con la colaboración de la Diputación de Lugo y la Xunta de Galicia. La inauguración oficial tendrá lugar el jueves 8 a las 17:30 horas. Uno de los principales atractivos de esta edición será el espacio «Encontros», un puesto específico que acogerá demostraciones artesanas en directo durante toda la semana.
Participarán cerca de cuarenta talleres procedentes de distintos lugares, con una muestra variada de técnicas, materiales y estilos. El programa de demostraciones comenzará el sábado 9 con una exhibición de cantería (de 17:30 a 21:30 horas). El domingo 10 será el turno del cartón piedra, en el mismo horario. El lunes 11 habrá doble sesión de grabado en vidrio (de 11:00 a 14:30 y de 17:30 a 22:00 horas).
La actividad continuará el jueves 14 con la cestería (de 11:30 a 13:30 y de 18:00 a 20:00) y el viernes 15 con los instrumentos musicales artesanos, también en doble horario. Ese mismo día, la sala del Conservatorio acogerá una exhibición de encajeras de bolillos entre las 11:00 y las 18:00 horas. El sábado 16 será el turno del hilado con rueca, y el domingo 17 se cerrará la programación con una muestra de muñecas artesanas.
Además, el día de la apertura, el puesto «Encontros» contará con un espacio dedicado a la Comisión de Fiestas de San Roque, que ofrecerá material promocional sobre sus actividades. El cartel de la feria ha sido realizado por el artista Neira Brochs.
Durante la presentación del evento, la alcaldesa de Viveiro, Mariña Gueimunde, destacó el valor cultural y social de la feria: «La artesanía forma parte de nuestra identidad como pueblo, y esta feria permite conectar tradición y creatividad, brindando al público la oportunidad de conocer en directo cómo se elaboran piezas únicas». También subrayó la importancia del evento como espacio de diálogo entre generaciones y como motor para visibilizar el trabajo de las personas artesanas.