Viveiro acoge una nueva edición de la Interfederativa de Confrarías de Pescadores do Cantábrico Noroeste

Viveiro (Lugo) está acogiendo durante el jueves 16 y viernes 17 de octubre la décima edición de la “Interfederativa de Cofradías de Pescadores del Cantábrico-Noroeste”, un evento que impulsa desde hace años la Federación Provincial de Cofradías de Pescadores de Lugo en colaboración con la Consellería do Mar de la Xunta de Galicia, y en la que participan representantes de las Federaciones de Cofradías de Guipúzkoa, Bizkaia, Cantabria, Asturias, Lugo, A Coruña y Pontevedra, así como la Federación Galega de Confrarías.
Bajo el título ‘Reflexiones sobre la pesca artesanal: sostenible, rentable y con futuro’, el evento sirve un año más como foro de debate acerca de diferentes temas de interés para la flota de pequeña escala.
Abrió la jornada el presidente de la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores, también presidente de la Federación Provincial de Cofradías de Lugo, José Basilio Otero, que, además de dar la bienvenida a todos los participantes, destacó que éste es el décimo aniversario del Congreso de Pesca Artesanal CNW, aprovechando para poner en valor las decisiones y encuentros tan cruciales que se han vivido aquí a lo largo de esta última década.
Durante la tarde del jueves los representantes de los pósitos gallegos, asturianos, cántabros y vascos abordaron diferentes temas de interés y preocupación común para las cofradías de pescadores del Cantábrico-Noroeste, tomando como punto de partida las conclusiones de la última Interfederativa, que se había celebrado en Burela (Lugo) hace un año.
El Congreso, que tiene lugar en el Resort Las Sirenas de Viveiro, se cerrará en este viernes con una jornada de trabajo conjunta entre representantes de las Cofradías y de las Administraciones pesqueras de España y las Comunidades Autónomas del Cantábrico. Esta sesión contará con la asistencia de la secretaria general de Pesca del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Isabel Artime García; y en la misma, como es habitual, el sector expondrá a la Administración las principales conclusiones derivadas del trabajo del jueves.
Además de la secretaria general de pesca, a la jornada del viernes asistirán también otros representantes de las administraciones central y autonómicas, como la directora general de Ordenación Pesquera y Acuicultura, Mª Aurora de Blas Carbonero; el director general de Pesca Sostenible, Ramón de la Figuera Morales; el director xeral de Pesca, Acuicultura e Innovación Tecnolóxica de la Xunta de Galicia, Cándido Rial Rodríguez; el subdirector xeral de Pesca de la Xunta de Galicia, Pedro Ribeiro Domínguez; el director general de Pesca Marítima del Principado de Asturias, Francisco González Rodríguez; el director de Pesca y Alimentación de Cantabria, Paulino San Emeterio; el viceconsejero de Pesca y Desarrollo Litoral del País Vasco, Leandro Azkue Múgica; y la directora de Pesca y Acuicultura del País Vasco, Ixone Soroa.
También estarán presentes la directora del Instituto Social de la Marina, Elena Martínez, y, por parte de Marina Mercante, la subdirectora general de Seguridad, Contaminación e Inspección Marítima, Ángela Pazó dos Santos; y el consejero técnico de Seguridad y Medio Ambiente de Galicia, Francisco Alonso.
Ya en el acto de clausura y conclusiones del congreso, que estará abierto a la prensa y que, siguiendo el mismo formato de años anteriores, se celebrará a partir de las 12:30h, se unirán representantes municipales de Viveiro y de las organizaciones de pesca de la provincia, como Puerto de Celeiro, Armadores de Burela, OPP-77 de Celeiro y OPP-7 del Puerto de Burela; además de otras entidades pesqueras y económicas de ámbito local.