Viveiro acoge la exposición itinerante que celebra los 150 años de la Banda de Paradela

La Biblioteca Pública Municipal de Viveiro será el escenario, a partir de este lunes 28 de abril, de la exposición "La Banda de Paradela cumple 150 años", un proyecto organizado por Egeria en colaboración con la Banda de Paradela, y que cuenta con el patrocinio del Concello de Paradela y de la Xunta de Galicia. Tras su paso por Paradela, Lugo, A Coruña y Sarria, la muestra llega ahora a la Mariña para continuar su homenaje a la histórica agrupación musical.
La exposición, compuesta por doce grandes paneles enrollables, ofrece un recorrido por la historia de la Banda desde su fundación en 1873 hasta la actualidad. La inauguración oficial tendrá lugar el propio día 28 a las 13:00 horas, en un acto que contará con la presencia de las alcaldesas de Viveiro, Mariña Gueimunde, y Paradela, Montserrat Mulet.
A lo largo de la muestra, los visitantes podrán descubrir cómo la Banda, surgida en el lugar de Barrido, en la parroquia de San Vicente de Paradela, evolucionó hasta convertirse en la agrupación que actualmente dirigen Martín Vázquez y Marisol Arias. Además de repasar su trayectoria, la exposición rinde homenaje a los músicos históricos que han quedado en la memoria del municipio, con especial atención a la aldea de Barrido, donde prácticamente cada casa albergaba un músico.
El proyecto se apoya en numerosas fuentes periodísticas históricas, como La Idea Moderna, El Lucense o El Progreso, que han permitido reconstruir el rico legado de la Banda. Nacida como Banda de Barrido y posteriormente conocida como Banda de Barrido-Farbán, la agrupación sufrió una interrupción en los años sesenta debido a la emigración de muchos de sus miembros, pero resurgió gracias al regreso de músicos emigrados o a la continuidad de otros que permanecieron en Galicia.
Entre las figuras destacadas que recoge la exposición figuran Cándido López, quien impulsó la recuperación de la banda tras su regreso de Suiza; Pedro Rodríguez, mítico director que dominaba todos los instrumentos y que cuenta con un pequeño museo en su casa natal; Ramiro Rodríguez, fusilado durante la Guerra Civil; y su hijo “Ramiriño”, también director, quien donó al CENTRAD de Lugo piezas simbólicas como la batuta de su padre. También se destaca la figura de Lino de la Torre Barrio, fundador de la orquesta Max 2000 y director de la Banda durante dos décadas, así como la del miembro más veterano, Julio Varela, de 93 años, y la más joven, Sara Arias, de tan solo 11 años.