Una homenaje viva a la verbena gallega hecha desde la experiencia

AMariñaXa
La nueva orquesta con raíces mariñanas, Trova da Mariña, apuesta por la música en directo y el espíritu de las grandes formaciones de los años 60 a los 90
orquesta-Trova-da-Mariña
10 May 2025

“Queríamos hacer un pequeño tributo o un homenaje a todas aquellas orquestas y grupos musicales que marcaron una época”

Por Ana Somoza

Hay iniciativas que nacen de la pasión, otras del recuerdo, algunas del deseo de crear algo nuevo. Trova da Mariña nace de la suma de todo eso, pero con un ingrediente extra: el amor por la música vivida y compartida a lo largo de toda una vida. La nueva orquesta, con sede en Viveiro y formada mayoritariamente por músicos jubilados, busca reivindicar el valor de la música en directo y rendir tributo a una época en la que las formaciones musicales tenían nombre, carácter y estilo propio.

TRIBUTO MUSICAL. Lino Rico, director musical de la formación, nos explicó en detalle el origen, la filosofía y los objetivos de esta iniciativa que, a pesar de ser reciente, ya cuenta con una sólida estructura y mucha ilusión. Rico, conocido por su amplia trayectoria como pianista, entre otros lugares, en el salón del Gran Hotel de Lugo, destaca que la idea surgió “de manera natural, hablando entre compañeros”.

La mayoría de los integrantes se conocen de toda la vida: compartieron escenarios, ensayos y kilómetros de carretera. “La formación nace en el Conservatorio de Viveiro, además casi todos somos de A Mariña, excepto Lolo Castro que es de Lugo, y ya nos conocíamos de tocar juntos y también de la vida en general”, cuenta. La chispa prendió en una conversación entre amigos, pero pronto se convirtió en un proyecto serio, con identidad propia. “Un día hablando entre todos decidimos crear esta orquesta”, recuerda Rico.

ESTILO PROPIO. Pero la iniciativa no era un capricho momentáneo, sino un sueño compartido que fue tomando forma con el tiempo. Querían hacer “un pequeño tributo o un homenaje” a todas aquellas orquestas y grupos musicales que marcaron época durante las décadas de los sesenta, setenta, ochenta y noventa. En aquellos tiempos, como apunta el director musical, las formaciones tenían “una personalidad especial, un estilo o un sello, por decirlo así”. Algo que, según él, se ha perdido un poco con los años: “No es como ahora, que parece que todas o la mayoría hacen una música muy parecida”.

Trova da Mariña quiere recuperar esa esencia, no desde una nostalgia paralizante, sino desde el reconocimiento y la continuidad de una tradición. La orquesta está formada por doce músicos con una amplia trayectoria musical. Tres de ellos son vocalistas: Mario Vale, Marga Gutiérrez y Lolo Castro. La instrumentación se reparte entre Luís, trombón y bombardino; Milucho y Manolo, trompetas; Vicente y Trigo, saxofones; Jony, batería; Bruno, bajo; José Manuel, guitarra, y el propio Lino Rico al piano. “También hay que mencionar a Luís Iglesias, que es nuestro arreglista”, añade Rico, subrayando la labor fundamental de este último para dar forma al repertorio y al sonido característico de la formación. Trova da Mariña no busca innovar desde la ruptura, sino desde la fidelidad al espíritu de las verbenas de antes. Su repertorio se basa en pasodobles, cumbias, baladas y canciones melódicas. “No tocamos ni reguetón ni nada de eso. No componemos nuestras propias canciones”, admite Rico con naturalidad. El objetivo no es otro que hacer disfrutar a la gente, evocando sonidos que forman parte de la memoria musical colectiva de Galicia.

MÚSICA EN DIRECTO. Pero si hay algo que distingue a esta orquesta de las demás es que toda la música que interpretan es completamente en directo. Sin pregrabados, sin trucos de estudio, sin pistas de apoyo. Una decisión consciente y coherente con su visión de la música como acto vivo y compartido. “Nuestro principal punto es la música totalmente en directo”, sentencia Rico. La diversidad de trayectorias de los integrantes no es un obstáculo, sino un valor añadido. Todos ellos provienen de estilos y experiencias diferentes, pero comparten un mismo enfoque musical. “Somos músicos de la comarca de A Mariña que contamos con mucha historia y conocimiento de la verbena gallega porque durante muchos años participamos en este tipo de eventos a nivel regional, nacional e incluso en el extranjero”, explica el director.

ESPÍRITU COLECTIVO. Además, Trova da Mariña no es un grupo cerrado. Al contrario, está abierto a nuevas incorporaciones. “Si alguien tiene interés en formar parte solo tiene que contactar en el Conservatorio”, anima Rico, convencido de que hay más músicos con ganas de recuperar esa manera de hacer música. El espíritu que mueve a esta formación no es comercial ni competitivo. “Lo importante es pasarlo bien. Eso es lo primordial. Lo hacemos sin ánimo de lucro”, confiesa Rico. La pasión por la música es el motor que los impulsa, y el compañerismo entre los miembros, el combustible que los mantiene unidos.
Ya han realizado tres actuaciones en Viveiro, con muy buena acogida por parte del público. “En las actuaciones que ya hicimos fuimos muy bien recibidos”, asegura el director, quien adelanta que ya tienen previstas nuevas fechas para el verano de 2025, en lugares como O Valadouro, Ribadeo y de nuevo Viveiro. “Son todas interesantes, porque realmente lo que nos satisface es tocar y estar juntos”, añade.

También cuentan con el apoyo del Ayuntamiento, que les facilita un aula en el Conservatorio para ensayar y apoyo logístico para los desplazamientos. “Tenemos ayuda del Ayuntamiento para todo”, reconoce Rico, agradecido por este respaldo institucional que les permite centrarse en lo que verdaderamente importa: la música.

TRADICIÓN COMPARTIDA. Cuando se le pregunta cómo le gustaría ver a Trova da Mariña dentro de cinco años, Rico responde con humildad: “Pues la verdad es que no lo sé. Lo más importante sería estar igual, es decir, mantenernos, pero también nos gustaría contar con algún miembro más. Eso sería genial”. No les interesa la fama ni los grandes escenarios. Están en otra fase de la vida, como él mismo dice, y viven este proyecto desde una perspectiva más sosegada, más centrada en el placer de compartir.

Porque, como sostiene Rico, “la música es una medicina para la mente y el alma”. Para él, de todas las artes existentes, es la que entra “más directamente en la mente”, y por tanto, no es algo material, sino espiritual. “Es una vitamina estupenda para todos los males”, concluye.
En tiempos de música enlatada, sonidos uniformes y espectáculos cada vez más dependientes de la tecnología, Trova da Mariña se erige como una alternativa honesta, coherente y emotiva. Un proyecto que mira hacia atrás para avanzar, que recupera la autenticidad de la música en directo y el calor del contacto humano. Un ejemplo de cómo la pasión no entiende de edades y de cómo la experiencia puede ser el mejor ingrediente para mantener viva la cultura popular.

El legado de las verbenas gallegas sigue sonando, y lo hace con un nuevo nombre: Trova da Mariña.

⚙ Configurar cookies
0.14585399627686