Trabada Paso a Paso: Recorriendo caminos, creando comunidad

Por Ana Somoza.
La historia de Trabada Paso a Paso comenzó en 2018, cuando un grupo de personas coincidió en varias rutas de senderismo organizadas en la comarca. Según los responsables de la asociación, “al terminar aquellas caminatas, y con el deseo de seguir realizando actividades juntos, decidimos constituirnos como asociación para dar continuidad a esta afición común”. Desde entonces, la entidad se ha convertido en un referente para los amantes del senderismo en Trabada y alrededores, un espacio en el que la convivencia, el descubrimiento del entorno y la salud física van de la mano.
MOTIVACIÓN. La motivación que dio vida a Trabada Paso a Paso está clara: crear un espacio donde las personas puedan disfrutar del senderismo de manera tranquila, alejadas de la rutina diaria. “Queríamos compartir el placer de caminar sin prisa, disfrutando del paisaje y de la compañía”, confesaron. El objetivo principal de la asociación, explican, es “promover el senderismo como una actividad saludable, social y cultural, priorizando siempre la calidad de la experiencia”. Cada salida, sostienen, debe ser un momento para relajarse, descubrir y conectar con otras personas.
EXPERIENCIA. A lo largo del año, Trabada Paso a Paso organiza rutas muy variadas. “La mayoría tienen entre 8 y 12 kilómetros, y recorren montaña, costa o entornos rurales”, detallan. Las caminatas se combinan con itinerarios más accesibles y otros algo más exigentes, en ocasiones complementados con visitas culturales a monumentos, museos o enclaves de interés histórico. Esta diversidad permite que cualquier persona, independientemente del nivel de experiencia, pueda sumarse. “Procuramos que la mayor parte de las rutas sean alcanzables para un público amplio. No buscamos retos deportivos, sino experiencias agradables para todos los participantes”, señalan.
ITINERARIOS. La asociación mantiene un modelo abierto e inclusivo: todas las salidas están abiertas a la comunidad, aunque ser socio ofrece ventajas adicionales, como descuentos en transporte o entradas a lugares visitados. Además, trabajan en colaboración con otras entidades locales, como el Concello de Trabada o la Asociación de Vecinos de Sante. “Llevamos dos años colaborando con el Concello. En 2024 centramos nuestros esfuerzos en dar visibilidad a las rutas de senderismo del municipio y este año estamos recorriendo y conociendo cada parroquia”, explican, recordando también su participación en la iniciativa Conociendo Sante.
La respuesta de la comunidad local ha sido muy positiva. Vecinos de Trabada y de municipios próximos, como Mondoñedo, San Tirso, Vegadeo, Castropol, Ribadeo o Ferreira, participan regularmente en las salidas. El rango de edad también es amplio, desde adolescentes hasta jubilados, lo que refleja la capacidad de la asociación para atraer a distintos perfiles de senderistas. “La acogida fue excelente”, aseguran, señalando que esta implicación es uno de los pilares sobre los que se sostiene la actividad de la entidad.
Entre los lugares más destacados de Trabada para practicar senderismo, los responsables de la asociación no dudan: “Sin duda alguna, las Fragas, tanto la de Villa Pena como la de Becerreira, son dos espacios que merecen la pena, bosques vírgenes y autóctonos de los que cada vez quedan menos”. También recomiendan recorridos poco conocidos fuera de Galicia, como el Parque de Redes o el de Somiedo en Asturias, que según comentan, “nos ofrece innumerables rutas que siempre nos sorprenden”.
El patrimonio natural y cultural es otro elemento fundamental de sus salidas. Destacan especialmente el Camino de Santiago, que, según confesaron, “nos marcó desde el momento que empezamos”. No olvidan tampoco las pequeñas joyas del entorno más cercano, muchas veces desconocidas, como la Lugo monumental, que permiten combinar actividad física y aprendizaje sobre la historia y la cultura local.

ANÉCDOTAS. Las anécdotas son también parte del ADN de Trabada Paso a Paso. Relatan un viaje en tren a Ferrol con una avería incluida, que provocó risas interminables: “Creo que nunca se nos olvidará lo que nos reímos ese día”. Otra experiencia curiosa fue llevar a los participantes hasta el inicio de una ruta en Bezanes en un taxi-tractor, una sorpresa que, según aseguran, dejó a todos con cara de incredulidad y entusiasmo. La ruta de San Facundo Matavenero en El Bierzo también figura entre las preferidas de los senderistas, que reclaman repetir la experiencia por la belleza y la historia que encierran.
DESAFÍOS. No todas las rutas resultan fáciles. Ha habido ocasiones en las que recorridos más exigentes ponen a prueba la resistencia de los participantes. “En la ruta del Silencio, en Los Oscos, algunas personas se arrepintieron de empezar debido a las fuertes pendientes, pero la satisfacción al llegar al final compensó todo el esfuerzo”, recuerdan. La meteorología también condiciona la experiencia: tramos cubiertos de barro tras intensas lluvias obligaron a que los participantes se ayudasen mutuamente, convirtiendo la dificultad en un momento de gran camaradería. Incluso en alta montaña, la sorpresa de encontrar plantas curiosas o especies poco habituales siempre añade un valor especial a la aventura.
La organización y planificación diaria también exigen atención. La asociación asegura que no se trata solo de caminar, sino de garantizar que la experiencia sea segura y agradable. El cuidado de detalles como la alimentación, los tiempos de descanso y la preparación del recorrido son fundamentales. “El mayor reto es encontrar un equilibrio para que lo que hacemos sea disfrutable por todos, evitando caer en la monotonía”, explican, conscientes de que mantener la motivación y la variedad es clave para la continuidad de la asociación.
Mirando hacia el futuro, Trabada Paso a Paso no piensa en detener su camino. Pretenden seguir descubriendo tesoros ocultos en cada sendero y continuar creciendo como grupo, haciendo que la comunidad de senderistas se amplíe y se consolide. “Toda persona que quiera participar en nuestras rutas solo tiene que ponerse en contacto con la asociación a través de nuestro correo pasoapasotrabada@gmail.com
o en Facebook, donde semanalmente publicamos las rutas correspondientes”, apuntan, invitando a todos a sumarse a la aventura.
CULTURA. La entidad no se limita a recorrer caminos. La combinación de senderismo con actividades culturales permite a los participantes enriquecer su visión del territorio. Visitar monumentos, descubrir museos o recorrer rincones históricos convierte cada salida en una experiencia completa. “Buscamos que cada salida sea una oportunidad de aprender, disfrutar del entorno y conectar con las personas que nos acompañan”, indican. Así, el senderismo en Trabada Paso a Paso trasciende el deporte y se convierte en una herramienta de socialización y cultura local.
Las rutas de senderismo también sirven para fomentar la educación ambiental y la conciencia sobre la importancia de preservar los ecosistemas locales. A través de las caminatas, los participantes conocen los bosques autóctonos, las fragas y los rincones menos conocidos, promoviendo una relación respetuosa con el medio natural. “Siempre quisimos que las personas que vienen con nosotros valoren lo que tienen a su alrededor y comprendan que cada lugar merece ser cuidado”, señalan.
La diversidad de participantes es otro de los aspectos que la asociación valora. Desde gente joven hasta personas jubiladas, pasando por familias completas, todos encuentran su espacio. La actividad fomenta la integración, la convivencia y la creación de vínculos, haciendo que cada salida no sea solo una experiencia deportiva, sino también social. “Lo más importante es que todos sepan que aquí tienen un lugar donde sentirse bien, independientemente de su edad o nivel de experiencia”, explican.
FUTURO. La historia de Trabada Paso a Paso es, en definitiva, un ejemplo de cómo una idea simple, como caminar juntos, puede convertirse en un proyecto colectivo con impacto en la comunidad. La asociación ha conseguido unir a personas de distintas edades, reforzar lazos sociales y promover el conocimiento del patrimonio natural y cultural de la comarca. “Lo que empezó como un grupo de amigos haciendo rutas se convirtió en una asociación que ofrece experiencias memorables a cualquiera que quiera unirse”, concluyen.