Trabada, Lourenzá y Barreiros exigen a la Xunta las ayudas comprometidas para el sector de la faba

Los ayuntamientos de Trabada, Lourenzá y Barreiros han enviado una carta conjunta a la Consellería do Medio Rural de la Xunta de Galicia para reclamar el cumplimiento inmediato de las ayudas prometidas al sector de la faba. En la misiva, los tres municipios manifiestan su “profunda preocupación” por la falta de medidas efectivas, a pesar de que el pasado 14 de marzo, durante una reunión en Ribadeo, se anunciaron públicamente ayudas urgentes.
Entre las actuaciones pendientes figuran ayudas directas de hasta 2.000 euros por hectárea y la creación de un instrumento financiero que garantice liquidez a las explotaciones golpeadas por la catastrófica campaña de 2024. “Estamos ya a 16 de mayo y no ha llegado nada. El sector no puede esperar más”, criticó el alcalde de Trabada, Rubén García, que recordó que las pérdidas superan el 80% y muchas familias están en una situación límite, sin recursos para afrontar una nueva siembra.
En el documento, los tres concellos exigen que las ayudas se extiendan a todos los productores, estén o no dentro de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Faba de Lourenzá. “No puede haber agricultores de primera y de segunda”, insisten.
También reclaman la puesta en marcha de un plan de investigación agronómica y fitopatológica para esclarecer las causas de las enfermedades que afectaron al cultivo. Además, piden colaboración con el Gobierno del Principado de Asturias para realizar una solicitud conjunta en Madrid de una ayuda asociada para la faba dentro del marco de la Política Agraria Común (PAC).
Desde los tres ayuntamientos recuerdan que la faba no es solo un cultivo, sino un elemento central del patrimonio agrícola, cultural y económico de A Mariña. Por ello, califican de “inaceptable” que su viabilidad esté en riesgo por la falta de acción institucional. “Desde el Concello de Trabada tenemos claro que no vamos a dejar al rural atrás. Exigimos medidas reales e inmediatas”, concluyó Rubén García.