Trabada exige a la Xunta una cobertura sanitaria estable y denuncia la falta de médicos en el municipio

El Ayuntamiento de Trabada ha trasladado oficialmente a la Consellería de Sanidade su preocupación por la carencia de cobertura médica en el municipio, una situación que el alcalde, Rubén García Freije, considera “grave e insostenible” y que necesita medidas urgentes. Así lo expuso en una carta enviada hoy al conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño.
El regidor recuerda que Trabada cuenta con unos 1.100 habitantes, con un alto porcentaje de personas mayores de 65 años, además de un centro de mayores en el que 39 usuarios precisan asistencia médica habitual. “Estamos hablando de una vecindad que requiere atención constante y que no puede quedar desprotegida”, señaló García.
En la misiva, el alcalde denuncia que, tras la jubilación de dos médicos de familia a finales de 2023, la atención primaria recayó en un único profesional, sin que la Xunta haya cubierto las plazas vacantes. Esta situación, explicó, se ha convertido en algo habitual: cada vez que el facultativo titular falta por vacaciones u otros motivos, el municipio queda prácticamente sin servicio médico.
En las últimas semanas, la ausencia del doctor dejó el centro sin consulta en horario de mañana, quedando reducido el servicio a solo cuatro horas en algunas tardes. “No se atienden urgencias, no se realizan visitas a domicilio y los vecinos quedan desamparados cuando más lo necesitan”, lamentó el alcalde, quien también criticó el “despilfarro económico” que supone contratar personal de enfermería para cubrir turnos incompletos e improvisados.
García calificó la situación de “vergonzosa e incomprensible” y exigió a la Consellería que se cubra de inmediato la plaza de médico de familia jubilado a jornada completa, garantizando la presencia de dos profesionales en el centro de salud de Trabada, así como la cobertura durante los períodos vacacionales.
“El Ayuntamiento está dispuesto a colaborar en todo lo que sea necesario”, añadió el regidor, quien advirtió que “no vamos a callar ante una situación que pone en riesgo la salud de nuestra vecindad. En el rural también tenemos derecho a unos servicios sanitarios dignos y de calidad”.