“Sobre la emigración a orillas del Sor”, una jornada para reflexionar sobre identidad y movimientos migratorios en O Vicedo

AMariñaXa
El Espazo da Identidade Cultural Galega organiza el 20 de julio un encuentro que mezcla divulgación, memoria y arte en torno a la emigración y a los nuevos pobladores
Museo-Vicedo-Galicia-Latente
17 Jul 2025

El Espazo da Identidade Cultural Galega, situado en la parroquia de Cabanas, en el municipio de O Vicedo, acogerá el próximo sábado 20 de julio una jornada dedicada a profundizar en la realidad migratoria del entorno. El evento, titulado “Sobre la emigración a orillas del Sor”, está concebido como un espacio de reflexión sobre los flujos migratorios desde una perspectiva local e identitaria, en sintonía con la filosofía del propio centro.

La programación dará comienzo a las 17:00 horas con una visita a la exposición permanente “Bosque de valores”, una instalación del espacio que invita a sumergirse en la esencia cultural gallega a través de su vínculo con la naturaleza y los valores compartidos. A continuación, tendrá lugar la conferencia central, que correrá a cargo del profesor e investigador Eduardo Lorenzo Piqueiras.

Desde un enfoque histórico y sociológico, Lorenzo Piqueiras abordará tanto los procesos de emigración gallega como los fenómenos recientes de asentamiento de nuevos habitantes, especialmente en el ámbito rural. También tratará conceptos como multiculturalidad, diversidad, integración o convivencia, conectando el pasado migratorio con la actual realidad social y demográfica.

Como cierre de la jornada, se inaugurará la exposición temporal “De Mañón al mundo. Historias de vidas migrantes”, fruto de la colaboración entre el Espazo da Identidade Cultural Galega y el Ayuntamiento de Mañón. Esta muestra podrá visitarse hasta el 31 de julio y recoge testimonios, objetos e imágenes que narran las trayectorias vitales de personas de la zona que emigraron o que llegaron desde otros lugares del mundo.

Desde la organización explican que esta jornada responde al objetivo de promover una cultura viva y crítica, conectada con el territorio y con las dinámicas sociales que lo moldean. “No se trata solo de mirar al pasado, sino de entender cómo los procesos migratorios siguen definiendo quiénes somos, cómo nos relacionamos y qué caminos tenemos por delante como comunidad”, subrayan.

El Espazo da Identidade Cultural Galega, inaugurado hace apenas unos meses, nació con la voluntad de ser un lugar de encuentro, reflexión y creación en torno a la cultura gallega y su expresión en el mundo rural. Su programación combina arte, memoria, naturaleza y participación social, con una marcada vocación pedagógica y de dinamización comunitaria.

⚙ Configurar cookies
0.13129496574402