SEPES abre la comercialización de 39 parcelas en Ribadeo con una rebaja del 35 %

La entidad pública SEPES, adscrita al Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, ha publicado hoy la licitación para la comercialización de 39 parcelas de la Actuación Industrial "Ribadeo", en Lugo. El precio base de licitación supone una reducción media del 35 % respecto a los valores aprobados en 2022. Las empresas interesadas podrán presentar sus ofertas hasta el 24 de abril.
El Consejo de Administración de SEPES aprobó el pasado 5 de febrero las condiciones de venta, el procedimiento de enajenación y la autorización para la comercialización de estas parcelas, que cuentan con una superficie total de 97.245 m². La adjudicación se realizará mediante un procedimiento abierto por concurso.
Impulso al desarrollo industrial
El parque empresarial Ribadeo Industrial está situado en el centro de la comarca de A Mariña, próximo al núcleo urbano de Ribadeo. Cuenta con una superficie bruta de 184.000 m², de los cuales 114.855 m² son finalistas distribuidos en 55 parcelas de uso empresarial. La comercialización de estas parcelas supone un importante impulso para el desarrollo industrial de la zona, gracias a su conexión directa con la Autovía A-8 y con el Puerto Comercial de Ribadeo.
Las condiciones de urbanización permiten la agrupación de parcelas contiguas en diferentes manzanas con frente completo a vial, además de facilitar la ampliación de las empresas ya instaladas en la zona.
Un espacio para vivir y trabajar
SEPES desempeña un papel clave en la generación de tejido empresarial y empleo en España, promoviendo la reactivación del suelo como medida de impulso económico. La gestión de suelo público tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de la ciudadanía, creando espacios habitables donde las personas puedan emprender, vivir y trabajar dignamente.
Además del fomento socioeconómico, SEPES trabaja para facilitar el acceso a la vivienda y favorecer el equilibrio territorial, consolidándose como una herramienta esencial del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.