Senadores del PP reclaman avances en la restauración del Monasterio de San Salvador de Vilanova de Lourenzá

Los senadores del Partido Popular por Lugo —José Manuel Barreiro, José Manuel Balseiro y Juan Serrano— solicitaron al Gobierno de España que informe sobre las gestiones realizadas para cumplir el acuerdo aprobado por la Comisión de Cultura el pasado 24 de febrero. En dicha moción, el Senado instaba al Ejecutivo a liderar y financiar, con fondos estatales, la rehabilitación integral del Monasterio de San Salvador de Vilanova de Lourenzá.
El acuerdo también recogía que el Gobierno elaboraría y ejecutaría un proyecto de intervención, en solitario o en colaboración con otras administraciones, para preservar, proteger y poner en valor este conjunto histórico-artístico declarado Bien de Interés Cultural.
Los populares recuerdan que, según el artículo 178.2 del Reglamento del Senado, el Gobierno tiene la obligación de informar en un plazo de seis meses sobre el cumplimiento de las mociones aprobadas en la Cámara. Por ello, presentaron esta petición formal para exigir una respuesta.
El senador mariñano, José Manuel Balseiro, subraya que, en la respuesta oficial recibida en noviembre de 2024, “el Gobierno confirmaba que no tenía previsión de llevar a cabo esta rehabilitación a pesar de existir múltiples ayudas para la conservación del patrimonio arquitectónico”. Por eso, Balseiro espera que “el Gobierno de Sánchez rectifique y cumpla el acuerdo del Senado”.
Los populares reclaman que el Gobierno “explique qué pasos se han dado para liderar la rehabilitación de este monumento declarado Bien de Interés Cultural (BIC)” y que “no sume otro incumplimiento más” respecto al monasterio.
Recuerdan que, en un primer momento, el Ejecutivo prometió una obra de rehabilitación que superaría los 2 millones de euros financiados por el Plan Nacional para el Turismo Xacobeo 21/22, “una inversión que nunca llegó a ejecutarse”.
Posteriormente, solicitaron 3 millones de euros para un proyecto de casi 4,3 millones con cargo al programa del 2 % Cultural estatal. Sin embargo, “a finales de diciembre salió la resolución, casi a escondidas y en Navidad para que nadie se enterara, y la solicitud del monasterio de Lourenzá fue otra vez rechazada”.
Los populares insisten en que este rechazo “no es porque se trate de un bien de la Iglesia”, ya que “entre los más de 30 beneficiarios de estas ayudas hay otros inmuebles similares”.
Destacan, además, que administraciones como la Xunta de Galicia reconocieron el valor del monasterio y promovieron actuaciones de restauración y conservación, pero “es necesaria una actuación más ambiciosa que tendría un encaje perfecto entre las financiadas con fondos estatales”, según indican los senadores del PP.