Sanitarios se movilizan en Burela para denunciar el colapso asistencial

Trabajadores y trabajadoras del Hospital Público da Mariña, con el personal facultativo a la cabeza y apoyados por profesionales de otras categorías, se concentraron esta mañana ante la entrada principal del centro en Burela. El objetivo fue denunciar públicamente la crítica situación que vive el hospital y cómo está afectando directamente a los pacientes de la comarca.
Según explican, las plantillas se encuentran en mínimos históricos, lo que ha provocado el cierre o la reducción de muchas consultas. Esto ha generado un incremento constante de las listas de espera y la imposibilidad de realizar un seguimiento adecuado de los pacientes. En consecuencia, muchas personas que podrían ser atendidas de forma ambulatoria acaban ingresadas por la falta de citas en consultas externas.
Otra de las principales quejas se centra en la orden verbal de la dirección del hospital de derivar sistemáticamente a los pacientes del área médica al Hospital Universitario Lucus Augusti (HULA), en Lugo. Esta medida está generando tensiones tanto en el personal como entre las familias, muchas de las cuales rechazan el traslado por motivos personales y exigen ser ingresadas en su hospital de referencia.
El colectivo sanitario también denuncia derivaciones innecesarias a otros centros, públicos y privados, para realizar pruebas que podrían hacerse en el propio hospital si contase con los medios humanos necesarios. “No es el paciente quien debe trasladarse, sino la administración quien debe garantizar sus derechos”, aseguran.
Ante esta situación, el personal reclama una redistribución equitativa de los recursos humanos entre las diferentes áreas sanitarias, exigiendo contrataciones o una reorganización que permita aliviar el colapso asistencial. Subrayan que no se puede atender a toda una población con plantillas reducidas a la mitad, y denuncian que en pleno siglo XXI sigan existiendo desigualdades en la atención sanitaria según el lugar de residencia.