San Cibrao celebrará las Fiestas del Carmen con un amplio programa para todos los públicos

El Ayuntamiento de Cervo invita a la vecindad y a quienes visiten la villa a participar en las tradicionales Fiestas en honor a la Virgen del Carmen, que se celebrarán en San Cibrao entre los días 12 y 16 de julio.
El programa incluye propuestas culturales, religiosas y musicales dirigidas a todos los públicos, manteniendo viva una de las celebraciones más emblemáticas de la localidad.
Las fiestas comenzarán el sábado 12 con una mejillonada popular en la Praza dos Campos a partir de las 20.00 horas, organizada por la Asociación Amigos da Maruxaina. El lunes 14, la Praza do Lugar se convertirá en escenario con la representación teatral A Tarabela Ambulante.
El martes 15 será el día grande. Por la mañana habrá sesión vermú con la orquesta Salsarena. Ya por la noche, a las 21.00 horas, se celebrará la tradicional Misa Solemne en la Iglesia Parroquial de Lieiro, cantada por la Coral Terramar. Tras la misa, tendrá lugar la emotiva procesión de la Virgen del Carmen hasta el puerto, acompañada por la Banda de Música San Inocencio de Burela y organizada por la Asociación Mar de San Cibrao. Esta incluirá un homenaje especial a Ángel Ramón Villares Núñez y Mari Luz Bertolo Álvarez, "que durante años colaboraron activamente con la organización de la procesión".
Al finalizar, la Praza dos Campos acogerá una gran verbena con las actuaciones de la orquesta Salsarena y el grupo Arizona.
El miércoles 16, las celebraciones continúan con una misa solemne en el puerto a las 12.00 horas, también cantada por la Coral Terramar. Al terminar, tendrá lugar una ofrenda floral en honor a los marineros fallecidos, a cargo de Mari Carmen Pena Coldeira, seguida de la procesión de regreso a la Iglesia de Lieiro, acompañada por el grupo de gaitas A Rebolaxe.
Ese día, el Grupo La Bamba animará la sesión vermú y repetirá por la noche en la verbena junto a la orquesta Fania Blanco Show, a partir de las 22.00 horas.
La alcaldesa de Cervo, Dolores García Caramés, destacó que “estas fiestas son una de las más especiales y arraigadas de nuestra villa, y queremos invitar a todos los vecinos, vecinas y visitantes a participar y disfrutar con responsabilidad de cada una de las propuestas programadas”.
Además, quiso agradecer “a todas las personas, colectivos y asociaciones que colaboran para hacer posible esta celebración, manteniendo vivas nuestras tradiciones y nuestro espíritu marinero. Su trabajo desinteresado y comprometido es fundamental”.
El Ayuntamiento también hizo un reconocimiento especial a la labor de la Asociación Mar de San Cibrao, Amigos da Maruxaina, Anxuela, Mulleres de San Cibrao –que se encargan de la decoración floral– y a los grupos culturales y musicales como A Rebolaxe y la Coral Terramar, junto con el voluntariado que contribuye a mantener viva esta fiesta tan emblemática.