Sabaton encabeza el nuevo gran anuncio del Resurrection Fest 2026, que suma 64 bandas más a su cartel

La organización del Resurrection Fest dio este jueves un nuevo golpe de efecto al presentar un bloque de 64 bandas adicionales para la edición de 2026, entre las cuales se encuentra el cabeza de cartel que quedaba pendiente: Sabaton. El grupo sueco se suma así a los ya anunciados Iron Maiden, Limp Bizkit y Marilyn Manson, que actuarán en Viveiro del 1 al 4 de julio del próximo año.
En total, el festival alcanza ya 81 artistas confirmados, una cifra que la organización describe como “una de las más ambiciosas de su historia”.
El regreso de Sabaton, explican, traerá de nuevo a Viveiro una de las propuestas más emblemáticas del power metal europeo, caracterizada por su puesta en escena épica. Junto a ellos, este anuncio incorpora nombres de especial relevancia como A Day To Remember —que actuarán “por primera vez en Viveiro y ofrecerán su único concierto en España en 2026”—, Anthrax, considerados “leyenda absoluta del thrash metal”, así como formaciones tan influyentes como Mastodon y Testament.
El festival confirma también la presencia de grupos como Angelus Apatrida, referencia do thrash español; Bleed From Within, uno de los grandes exponentes del metalcore británico; o President, banda destacada del post-hardcore moderno. A ellos se suman nombres como High Vis, Blues Pills y Hamlet, ampliando la variedad estilística desde el hard rock hasta sonidos más pesados y progresivos.
En el terreno del black y death metal, el Resurrection Fest anuncia una “representación destacada” con bandas como Borknagar, veteranos del black progresivo noruego; Caskets, con un deathcore técnico y contundente; Dying Wish, una de las nuevas promesas del metalcore estadounidense; Gaerea, proyecto portugués de black atmosférico que se ha ganado un lugar en la escena europea; además de propuestas como Faefooth, Dogma, Self Deception y Annisokay, que exploran distintas vertientes del metalcore, el thrash y el post-hardcore.
Los cabezas de cartel anunciados anteriormente ya habían generado expectación: Iron Maiden, definidos como “la banda más grande de la historia del heavy metal”; Limp Bizkit, estrellas mundiales del nu metal con millones de discos vendidos; y Marilyn Manson, al que califican como “un artista generacional e incuestionable, llamado a ofrecer un espectáculo histórico para el festival y para Galicia”.
El cartel ya incluía otros nombres destacados como Trivium, Calavera Conspiracy, P.O.D., Blood Incantation, Converge, The Rasmus, Imminence, Thrown, Caliban, House Of Protection, Feuerschwanz, Man With A Mission, Get The Shot y The Vintage Caravan, que representan desde metalcore europeo y folk metal hasta rock alternativo y psicodelia setentera.
El avance incorpora también grupos que fusionan metal, hardcore y electrónica experimental, como The Callous Daoboys, The Browning, Psychonaut, Inscream Never Ground, Authority Zero, The Funeral Portrait y Lionheart, una de las bandas de hardcore estadounidense más potentes en directo.
Desde la escena alternativa y underground llegan propuestas diversas como Witch Club Satan, The Pretty Wild, A.A. Williams, Harm’s Way, Burning Witches, End It, Distant, Last Train, The Scratch, Immortal Disfigurement, Return To Dust, Hulder, TSS, Belvedere, Gridiron, Rosalie Cunningham, Blood Command, Frontierer, Initiate, Ciclonautas, The Gems, Hand Of Juno, Vulvarine, God Complex, Blood Vulture, The Family Men, CWFEN, Fuet!, Lampr3a, Aneuma, el grupo local Not Yet, Todomall, Cardiac, Stellvirs, Mourir, Her Anxiety, Crowded y Okkultist, que completan un panorama amplio y diverso que abarca desde punk y hardcore hasta metal extremo.
La organización asegura que este anuncio confirma “un cartel diverso, fresco y de alcance internacional”, con la intención de convertir la edición de 2026 en una de las más relevantes de la historia del festival.