Ribadeo celebrará del 13 al 16 de noviembre unas jornadas dedicadas a la ría como espacio natural y cultural

La ría de Ribadeo será la protagonista de las jornadas que el Ayuntamiento organiza entre el 13 y el 16 de noviembre, un programa que combina divulgación, cultura y naturaleza dentro de la iniciativa Ribadeo cara o mar. Durante cuatro días se celebrarán charlas, mesas redondas, georrutas, visitas guiadas y degustaciones gastronómicas, con el objetivo de reflexionar sobre el valor social, ambiental y patrimonial de este enclave que une Galicia y Asturias.
La concejala de Cultura, Begoña Sanjurjo, explicó que “las jornadas tendrán un formato muy dinámico, con actividades que permitirán conocer mejor nuestro entorno y, al mismo tiempo, abrir espacios de debate sobre el futuro de la ría”.
El programa comenzará el jueves 13 de noviembre, a las cuatro de la tarde, con una georruta desde Porcillán hasta Rocas Brancas. A las seis, en el Salón de los Alcaldes, se celebrará una mesa redonda con los regidores de A Veiga, Ribadeo y Castropol, que reflexionarán sobre “la ría como espacio social e identidad compartida entre tres territorios”.
El viernes 14, las actividades se iniciarán a las once de la mañana con una visita guiada al puerto pesquero, seguida de otra georruta hasta As Aceas. Por la tarde, a las cuatro y media, habrá una visita por la ruta comercial del Ribadeo ilustrado, y a las cinco y media, en la biblioteca municipal, se ofrecerá la segunda sesión de reflexión, centrada en el patrimonio cultural subacuático de la ría, a cargo de Miguel San Clodio.
El sábado 15 comenzará con un avistamiento de aves, seguido de una visita guiada al Ribadeo Indiano. Por la tarde, a las cinco y media, Dani Prieto impartirá la tercera sesión, titulada La ría como ecosistema vivo: preservación y biodiversidad. La jornada terminará con una degustación gastronómica de productos locales.
El domingo 16 se ofrecerá un paseo en barco por la ría con visita guiada. A las doce del mediodía tendrá lugar la cuarta y última sesión: una mesa redonda sobre los retos de futuro, la economía azul y el turismo sostenible, con la participación de la Mancomunidad de Municipios de A Mariña, la Xunta de Galicia y el Club Náutico de Ribadeo. La clausura será en el propio Club Náutico, con degustación gastronómica y música en directo.
Sanjurjo recordó que la participación es gratuita, con un aforo limitado a 50 personas, y que las inscripciones pueden realizarse en la web turismoribadeo.gal. “Os animo a todos a participar, porque es una oportunidad magnífica para conocer la ría desde múltiples perspectivas”, afirmó.
El alcalde de Ribadeo, Dani Vega, felicitó al área de Cultura por el diseño y coordinación del evento. “Estas jornadas ponen en valor nuestra historia y nuestro patrimonio, pero también fomentan el conocimiento y la conservación de un territorio compartido que nos une”, destacó.
Vega subrayó además la importancia de captar fondos europeos y del GALP para hacer posibles proyectos como este. “Ribadeo es el municipio que más fondos del GALP está gestionando, y eso nos permite impulsar actividades culturales y ambientales con un impacto real en la comarca”, señaló.
El regidor definió Ribadeo cara o mar como “una plataforma para poner en valor todo el patrimonio y el territorio que compartimos con Castropol y A Veiga”. Añadió que “esta ría es una realidad compartida, un símbolo de identidad común y de convivencia entre tres municipios que forman una comarca única”.
El alcalde concluyó con un mensaje de futuro: “Queremos que Ribadeo siga siendo referente de un turismo de calidad, sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Estas jornadas son un paso más en esa dirección, combinando cultura, investigación y compromiso con nuestra ría”.