Preocupación en la Cofradía de Celeiro por los actos vandálicos que afectan al edificio de su sede social

La Cofradía de Pescadores Santiago Apóstol de Celeiro, situada en el puerto de Viveiro, muestra su preocupación ante los reiterados actos vandálicos que están afectando a su emblemático edificio, que forma parte del patrimonio cultural de Galicia. Esta sede social, que simboliza la historia y la identidad de la comunidad marinera local, sufre daños que la entidad quiere frenar con medidas contundentes.
El edificio actual, proyectado en 1928 por el ingeniero Salvador Pernas Soto e inaugurado en 1932, destaca por su estilo tardo-modernista y forma parte del Plan Básico Autonómico del patrimonio cultural gallego. Desde la Cofradía, presidida por Domingo Rey, recuerdan que se trata de un bien protegido por el Consejo Territorial de Patrimonio Histórico de Lugo.
Según explican, cada año se repiten actos vandálicos que ensucian con arena y manchas los cristales y las escaleras que dan al mar y a la playa, especialmente por parte de personas que se bañan en la zona, sobre todo niños y jóvenes. “El edificio está lleno de ‘pegotes’ de arena en sus cristales, paredes y escalinatas”, denuncian, haciendo hincapié en la importancia de preservar este bien histórico.
Para hacer frente a esta situación, la Cofradía no descarta “tomar medidas contundentes”, como colocar señales preventivas alrededor del edificio y solicitar el apoyo de las fuerzas de seguridad para que se intensifiquen las vigilancias y se eviten nuevos daños.
Además, la entidad presentó un proyecto para obras de conservación y mantenimiento del inmueble, con un presupuesto de más de 384.000 euros, con el objetivo de garantizar su preservación sin modificar sus características esenciales, y cuenta con el informe favorable de la dirección general de patrimonio cultural.
La Cofradía hace un llamado a la responsabilidad y a la protección del patrimonio local, recordando que este edificio no solo es un punto de referencia para los marineros de Celeiro, sino también un bien cultural de la comunidad gallega que merece ser respetado y cuidado.