O Compás do Río Ouro, una escuela de música para el futuro

AMariñaXa
El proyecto nace del compromiso de las familias para garantizar una formación musical estable en O Valadouro y Alfoz
compas-do-rio-ouro-1-aula
13 Apr 2025

Por Ana Somoza

La Asociación Cultural y Juvenil O Compás do Río Ouro nació con el objetivo de dar continuidad a las clases de música para la infancia y la juventud de la comarca. Helena Cornide Pumares, presidenta de la entidad, explica que la iniciativa surgió a principios de año, cuando un grupo de madres y padres de O Valadouro y Alfoz decidió unirse para garantizar que sus hijos pudieran seguir aprendiendo música sin tener que desplazarse a otras localidades. “Los niños, sus ganas de aprender y de formar parte de un grupo musical fueron realmente el motor de este proyecto, porque disfrutaban mucho con la música”, comenta Cornide.

El proyecto dio sus primeros pasos en febrero, cuando las familias implicadas tomaron la decisión de crear una asociación que permitiera estructurar y consolidar una escuela de música en la comarca. Desde entonces, el trabajo ha sido intenso, pero el esfuerzo se ha visto recompensado con el apoyo del Concello de O Valadouro, que cedió un local para las clases, y con la colaboración de Francisco Javier García Canto, más conocido como Fran Cupeiro, quien asumió la coordinación de la escuela.

La escuela cuenta con un equipo de cinco profesores especializados en distintas disciplinas musicales. Luís se encarga de las clases de piano y coro, Brais imparte viento metal y lenguaje musical, Xacobe es responsable de la sección de cuerda y orquesta, Jose Meitín enseña guitarra, combo rock y dirige el coro de adultos, mientras que Pablo Peláez imparte viento madera, coro juvenil y lenguaje musical. Todos ellos son músicos de A Mariña, lo que permite ofrecer una formación cercana y adaptada a la realidad del entorno. La respuesta de las familias ha sido muy positiva, y en poco tiempo la asociación ha conseguido reunir 30 socios, con 30 alumnos matriculados en la escuela y una decena de personas adultas inscritas en el coro. “La escuela está abierta a todas las edades”, destaca Cornide, quien asegura que la intención es seguir creciendo y ampliando la oferta.

INSTALACIONES Y ENSEÑANZA

Actualmente, las clases se imparten en el que fue la escuela de agricultura, detrás del Concello de O Valadouro. Se trata de un espacio amplio, con varias aulas equipadas con calefacción y todo el material necesario para desarrollar las actividades musicales. No obstante, la asociación tiene previsto trasladarse próximamente al antiguo matadero de O Valadouro, un edificio situado junto al parque que el Concello está acondicionando para acoger la escuela de música.

La actividad de la escuela comenzó oficialmente el 10 de marzo y, según la presidenta, la acogida ha sido mejor de lo esperado. “Los primeros días el alumnado estaba un poco nervioso y algo alborotado por la novedad: local nuevo, profesorado nuevo, etc. ¡Pero me atrevo a decir que todos salieron con una enorme sonrisa! Es la mejor recompensa que podemos tener”, afirma Cornide.

La tradición musical de la comarca fue un factor determinante para poner en marcha esta iniciativa. “Nuestra comarca siempre ha sido tierra de músicos y en el pasado llegó a contar con multitud de orquestas”, recuerda Cornide, quien destaca los múltiples beneficios de la música, tanto a nivel educativo como personal. “La música ayuda a socializar, mejora el estado de ánimo, la concentración, permite gestionar mejor las emociones, fomenta la creatividad… Pero, sobre todo, es una forma más de disfrutar la vida, tanto para los pequeños como para los adultos”, añade.

PROYECTOS Y DESAFÍOS

La prioridad de la asociación en estos momentos es consolidar la escuela de música y garantizar su continuidad a largo plazo. Pero, a medio plazo, también se contemplan otras iniciativas culturales abiertas a toda la población. “Tenemos muchas ideas, pero estamos empezando y tenemos que ir paso a paso”, señala Cornide. La posibilidad de organizar talleres de música, encuentros culturales o incluso actividades relacionadas con otras artes, como la literatura o el audiovisual, está sobre la mesa, pero la asociación prefiere avanzar con cautela.

El apoyo institucional ha sido clave para poner en marcha el proyecto, y la presidenta reconoce que la colaboración del Concello de O Valadouro ha sido fundamental. “Desde el primer minuto nos apoyaron para que pudiésemos llevar a cabo la escuela de música. Nos cedieron el local y contamos con una ayuda económica. Poco más podemos pedirle al Gobierno local ahora mismo, ya que hasta el momento nos han apoyado en todo momento y nos han proporcionado todo lo necesario para comenzar”, afirma Cornide.

A corto plazo, uno de los principales desafíos de la asociación es aumentar el número de socios para poder ampliar la oferta formativa y garantizar la viabilidad del proyecto. “Los comienzos siempre son difíciles, pero estamos dispuestas a trabajar lo que haga falta para que tanto la escuela como la asociación tengan continuidad y una larga vida”, asegura la presidenta. La escuela ya ha cubierto todas las plazas disponibles para este curso, pero todavía quedan vacantes para clases de viento metal. Además, se hace un llamamiento a las personas adultas interesadas en cantar para unirse al coro, que ya cuenta con un grupo de diez integrantes.

La actividad de la escuela no se limitará al curso escolar, ya que tanto la coral como la banda seguirán en funcionamiento durante el verano. “Queremos que todas las personas que tengan interés por la música puedan formar parte de este proyecto. Estamos seguros de que formaremos un gran equipo”, comenta Cornide. De hecho, si hay demanda, la asociación está dispuesta a ampliar los horarios de clases en el próximo curso para dar cabida a más alumnado. Para aquellas personas interesadas en contactar con la asociación, la información está disponible en su página de Facebook o a través del teléfono 674038003, donde pueden preguntar por Helena Cornide.

⚙ Configurar cookies
0.19287705421448