Mondoñedo celebra las XXV Jornadas de Arqueología con una edición centrada en el Fenómeno Xacobeo

AMariñaXa
El encuentro, que se celebrará del 12 al 14 de diciembre, combinará conferencias especializadas con visitas guiadas a la Catedral de Santiago y al Pórtico de la Gloria
MONDONEDO-XXV-Xornadas-Arqueoloxia-Mondonedo-2025
21 Nov 2025

Las XXV Jornadas Mindonienses de Arqueología regresan este mes de diciembre para consolidarse como una de las citas culturales más destacadas de Mondoñedo. El programa, que cumple un cuarto de siglo, se centra este año en el Fenómeno Xacobeo, ofreciendo una aproximación multidisciplinar que abarca arqueología, historia, arte y estudios bioantropológicos.

La actividad se desarrollará los días 12, 13 y 14 de diciembre en la Sala de Conferencias del Pazo Santomé, en la calle Julia Pardo Montenegro. La programación incluye sesiones teóricas, visitas guiadas y actividades divulgativas que buscan atraer tanto al público especializado como a quienes sienten curiosidad por la historia del Camino de Santiago.

Esta edición cuenta con la colaboración de instituciones de prestigio internacional, como la Vrije Universiteit Brussel (VUB), el Max Planck Institute of Geoanthropology (Jena, Alemania) y la Catedral de Santiago. Estas alianzas permitirán revisar interpretaciones actuales sobre los orígenes y la evolución del fenómeno jacobeo.

La dirección de las jornadas recae en el arqueólogo municipal, Abel Vigo, mientras que la coordinación científica está a cargo de Patxi Pérez Ramallo, investigador reconocido por su labor en bioarqueología y por el estudio de las huellas de los primeros peregrinos en la Galicia medieval.

La inauguración oficial tendrá lugar el viernes 12 a las 19:45 horas, tras la entrega de documentación. La primera conferencia, titulada “La voz de las personas anónimas: la bioarqueología y el origen del Camino de Santiago”, será impartida a las 20:00 horas por el propio Pérez Ramallo, que ofrecerá un análisis basado en restos materiales y estudios antropológicos para interpretar los inicios de la peregrinación.

La segunda jornada comenzará el sábado 13 a las 12:00 horas con la intervención de Domingo Luís González Lopo, que abordará la evolución de la peregrinación en época moderna con la charla “La peregrinación a Santiago de Galicia en Época Moderna (siglos XVI-XVIII): crisis y recuperación de un santuario secular”. Por la tarde, a las 18:00 horas, Miguel Taín Guzmán, catedrático de la USC y director de la Cátedra del Camino de Santiago, ofrecerá “El altar mayor de la Catedral de Santiago de Compostela. Iconografía, peregrinos y ritos de la peregrinación”, un análisis de la simbología y las prácticas rituales del santuario.

El domingo 14 tendrá lugar una completa jornada en Santiago de Compostela. La salida está prevista a las 07:45 horas desde el cruce de la calle da Fonte con la avenida Bos Aires. Una vez en la capital gallega, a las 10:00 horas Daniel Lorenzo Santos impartirá la conferencia “Aproximación a los últimos procesos de restauración de la Catedral de Santiago”, en la que repasará las intervenciones más recientes.

Por la tarde, la actividad se trasladará al interior de la Catedral con una visita guiada al Pórtico de la Gloria y a la Necrópolis, acompañada por el propio Lorenzo Santos y por Pérez Ramallo. La clausura de las jornadas se realizará con la entrega de diplomas al finalizar el recorrido.

El Ayuntamiento de Mondoñedo anima a la ciudadanía a participar en esta edición especial, destacando su valor divulgativo y el atractivo de un programa que lleva veinticinco años contribuyendo a la difusión del patrimonio y de la historia gallega. La matrícula es gratuita y puede formalizarse hasta el viernes 12 a las 14:00 horas en el correo xonradas.arqueo@gmail.com.

PROGRAMA COMPLETO

⚙ Configurar cookies
0.072860956192017