Mariña Patrimonio alerta del abandono del Castro de Fazouro

El colectivo Mariña Patrimonio ha alertado del grave estado de abandono que sufre el Castro de Fazouro, en el municipio de Foz, uno de los pocos castros costeros musealizados que existen en Galicia. Según denunciaron, el lugar se encuentra “lleno de hierbas altísimas, con vegetación creciendo entre los muros de las antiguas viviendas castrexas y con un muro de protección parcialmente derrumbado y el resto a punto de caer”.
El grupo visitó el castro en la jornada de ayer y asegura que la imagen que ofrece actualmente es “una auténtica vergüenza para un Bien de Interés Cultural”. Recuerdan que se trata de un espacio “especial y muy valioso”, tanto por su valor histórico como por el atractivo paisajístico que supone su localización, en un pequeño promontorio junto al mar, entre la playa da Areoura y la punta do Castro.
El muro de protección al que hacen referencia fue construido hace años en el borde del acantilado con el doble objetivo de evitar desprendimientos hacia el mar y prevenir que los visitantes sufran caídas en la zona. Mariña Patrimonio advierte que lleva tiempo presentando grietas y fisuras “cada vez más preocupantes” y que en su última visita comprobaron que una parte ya se ha derrumbado. “Lo que queda puede caer en cualquier momento, convirtiéndose en un peligro real para quienes se acerquen al castro”, afirman.
El colectivo considera “inaceptable” que un yacimiento declarado Bien de Interés Cultural se encuentre en estas condiciones y lamenta la falta de mantenimiento. “Un lugar con tanto significado para la historia de A Mariña y de Galicia merece otro trato. Lo que está ocurriendo es una muestra de desidia institucional”, denuncian.
Mariña Patrimonio insta a las administraciones públicas a actuar de manera urgente. Reclaman una limpieza inmediata de la vegetación, la consolidación de los elementos arqueológicos y la reparación del muro de contención. “Este espacio necesita respeto, cuidado y atención, no un abandono que pone en riesgo tanto nuestro patrimonio como la seguridad de las personas”, concluyen.