Mariña Gueimunde: "Nos comprometemos a recuperar el prestigio de Viveiro con mucho esfuerzo y estabilidad"

AMariñaXa
Tras la moción de censura, la alcaldesa reflexiona sobre los desafíos financieros y su visión para el futuro del municipio, destacando la prioridad en la revitalización del casco histórico, la mejora de los servicios y la gestión eficiente de los recursos
Marina-Gueimunde-2025-3
8 Mar 2025

Por Ana Somoza

Asumió la Alcaldía de Viveiro tras la moción de censura con Por Viveiro. ¿Cómo se siente al dar este paso tan significativo?

Me siento, por una parte, ilusionada, evidentemente, porque es por lo que estoy trabajando, lo llevo haciendo desde que entré en política. Como todos los políticos, queremos hacer algo y contribuir todo lo que podamos a mejorar nuestro pueblo, que, en definitiva, al menos tratemos de hacer las cosas un poco mejor. También con mucha ilusión, pero lo cierto es que también con mucha preocupación, porque soy consciente de lo que se avecina o de lo que nos vamos a encontrar cuando lleguemos. Es más ese temor.

¿Por qué temor?

Sé que hay que trabajar, sé que tenemos muchas cosas por hacer, pero lo desconocido siempre es lo que temes. Miedo a que muchas ideas, muchos proyectos, finalmente se vean totalmente condicionados por las deudas arrastradas derivadas de una mala gestión. Porque somos conscientes de que todo lo que venga de atrás hay que asumirlo. Los gobiernos progresistas nos han llevado a una deuda de cerca de 7 millones de euros que compromete totalmente las inversiones o la atención al ciudadano.

¿Cómo ha sido su trayectoria política hasta llegar a este punto?

Desde muy joven siempre fui de contrastar opiniones, no de discutir, pero sí de debatir. Y hay que decir que llevo también la política en mi ADN, pues mi abuelo fue alcalde de Viveiro. Siempre participé mucho en todas las actividades del pueblo, y una cosa llevó a otra, me buscaron un día para ser concejala, y aquí estoy.

¿Qué motivó la decisión de presentar esta moción de censura?

Básicamente la desidia del gobierno local, que parece que va sin rumbo y en improvisación continua. No se pueden improvisar los presupuestos. No se pueden improvisar las inversiones. Y después llegar al año pasado con más de un millón de euros de facturas del año anterior. Y ahora estamos a la espera del resultado de las cuentas generales del año 2024, que por lo que sabemos ya iban 400.000 de deuda y sin presupuesto municipal.

Así que será una sorpresa lo que encuentre al llegar, ¿no?

Tengo muchos defectos, pero soy clara, sé que lo que digo no le gusta a todo el mundo, pero la realidad es que seré transparente, no engañaré a los ciudadanos, no quiero llevar culpas que no tengo. Soy consciente de la situación del Ayuntamiento, sé que esto no es fácil, que no es un trabajo a corto plazo, y no le echo toda la culpa ni siquiera al PSOE y el BNG, pues a lo mejor también hay que entonar el mea culpa por cosas que ya venían de antes resultado de las inversiones que aún están ahí. Pero después de 22 años sin que el Partido Popular gobierne en Viveiro, creo que es tiempo suficiente para mostrar lo que podemos hacer. Creo en los cambios de política, es decir, que no se puede permitir que ningún partido se acomode, porque está bien ver las cosas desde otra perspectiva.

Tras la moción de censura, ¿cómo imagina la relación con la oposición?

La relación con la oposición siempre fue buena. Así que espero que sea, más o menos, la misma situación. Claro, yo era oposición, a pesar de que el Partido Popular fue el que ganó las elecciones por mayoría de votos. No sé cómo van a responder ellos, pero esperemos que sea del mismo modo que yo lo hice, asumiendo las reglas del juego que también contempla la moción de censura. Que entiendan que cuando una gana las elecciones y consigue siete concejales, también es muy difícil estar en la oposición. Pero el respeto nunca se puede perder.

¿Cómo se gestó la alianza?

Los únicos que traicionan al pueblo son los que le mienten al pueblo. Y Por Viveiro en ningún momento mintió. Apoyó al gobierno de izquierdas durante dos años si cumplían un acuerdo programático, promesas que no cumplieron. Y ahora le dan la oportunidad al PP para que demuestre su valía en tan solo dos años, que son los que quedan de legislatura.

¿Qué le pesó más a Por Viveiro, las ideologías o el pueblo?

Esta vez, el pueblo. Hace dos años votaron con el corazón y esta vez recurrieron a la razón. Yo tengo que agradecer el esfuerzo que hicieron porque para ellos no fue fácil dar el paso. Apoyar al Partido Popular fue un esfuerzo. Y todos los que queremos a Viveiro debemos reconocer ese esfuerzo. Si muchos hubieran hecho y actuado con el compromiso que ellos hicieron, otra historia nos cantaría. Saben el riesgo que corren en las próximas elecciones.

¿Cómo piensa que será la relación con Por Viveiro?

Siempre tuvimos una relación muy fluida y muy comunicativa. Pero ellos decidieron no estar dentro del gobierno, lo que no sé si, una vez que se constituya la junta de gobierno local, quieren entrar o no. Yo preferiría que entraran a formar parte.

¿Qué expectativas tiene respecto a las colaboraciones con otras administraciones?

Pretendo ser respetuosa institucionalmente. Me presentaré, pediré audiencias para intentar hablar y traer todo lo que pueda para Viveiro. Voy a pedir cita con el representante de la delegación del Gobierno, por supuesto con el presidente de la Diputación, más cuando vino a ofrecer un millón de euros a Por Viveiro hace poco tiempo para que rectificaran su postura. Me gustaría que los vecinos de Viveiro pudieran contar con lo que la Diputación les ha dado hasta ahora, pues hay que reconocer que la institución provincial ha dado dinero a Viveiro y yo quiero que siga apostando por el pueblo y por los vecinos. Presentaré mis respetos al presidente y le pediré que tenga en cuenta que necesitamos a la Diputación de Lugo, pues los vecinos no entienden ni de competencias, ni de política, y mucho menos de mociones de censura, lo único que entienden es de servicios y ver que el dinero se emplea en el pueblo. Y por supuesto apelaré al Presidente de la Xunta de Galicia.

¿Cómo piensa ganar el apoyo de los vecinos de Viveiro, y qué les dice a aquellos que no están convencidos con la Alcaldía Popular?

Lo primero y más importante es que confíen en mí. Y lo segundo, que se acuerden de que hace dos años hubo otra moción de censura, la que se hizo para que el PP no gobernara y permitió la formación de gobierno a los tres perdedores de las elecciones. Así son las reglas del juego, permiten una cosa y permiten otra.

¿Cuál es el mensaje principal que le gustaría transmitir a los vecinos?

Que hay esperanza para construir un Viveiro mejor, pero que me comprometo a trabajar para recuperar ese prestigio que hace mucho tiempo ya perdimos en la comarca y en la provincia. Junto a mi equipo trataremos de aportar estabilidad y trabajo responsable, aunque sabemos que con mucho sacrificio y esfuerzo personal y profesional, más con mucho respeto.

¿Cuáles son sus principales objetivos?

La hoja de ruta que firmamos es una hoja de ruta de gobierno. No son exigencias únicas exclusivamente a la Xunta de Galicia, sino que son para todas las administraciones y para nosotros mismos. Lo primero es hacer el presupuesto municipal, y en función de eso, todo lo que pueda contar ahora queda un poco velado, porque no sabemos si podemos mover esta piedra de aquí a allá o si podemos tapar un agujero. Luego, creo que el casco histórico necesita una actuación urgente, ya que es lo que llevamos fuera de nuestras fronteras, lo que presumimos y lo primero que ven los turistas cuando nos visitan, pero sobre todo por aquellos que convivimos todo el año en el pueblo. Lo siguiente serán las parroquias, pues son espectaculares, tenemos unos parajes dignos de visitar y debemos valorarlos. También hay que tratar de mejorar los servicios, de gestionar nuestros recursos tanto materiales como humanos, de entrar en el Ayuntamiento, ver dónde podemos ayudar, dónde se necesita priorizar, y para eso hay que escuchar a los profesionales, a los funcionarios municipales, pues son los que reciben las quejas de los vecinos y son los primeros que ven las deficiencias. Yo me voy a fiar mucho de ellos y por eso me reuniré con todos y cada uno de los servicios, junto con los delegados de área. Y también seguiremos apostando por lo que vende Viveiro: Resurrection, Semana Santa, Mostra Folclórica, por el comercio, el Entroido, la gastronomía... que es muy importante, por eso digo que la prioridad es revitalizar el casco histórico. Escucharemos al sector, tanto el de la madera, como el pesquero, visibilizaremos nuestro potencial artístico, deportivo, científico, etc. Todos pueden y deben ser embajadores de nuestra tierra. Y debemos apostar también por el sector industrial, por eso es tan importante el PXOM, sin él no hay asentamiento de empresas, no hay trabajo, no hay empleo y no hay familias. También hay un problema con la vivienda que debemos aliviar.

¿Qué pasa con el PXOM?

Es muy curioso que digan después de 20 años que no tenemos PXOM cuando la Xunta hizo sus deberes y los informes técnicos que derivaban de diferentes departamentos de la Xunta de Galicia están ahí. No podemos decir lo mismo de los que derivan del Gobierno del Estado (telecomunicaciones, del Ministerio de Transición Ecológica, que vino tres veces negativo, y el de ADIF) ni tampoco del trabajo que debería haber hecho el Ayuntamiento (notificaciones de las parcelas que no se hicieron, ni tampoco las resoluciones a las alegaciones) etc. La anterior alcaldesa tenía un trabajo que hacer junto con los técnicos, y ella como cabeza del Ayuntamiento es la responsable de todo esto.

¿Y con la variante?

Nosotros lo que pretendemos hacer es activar la licitación del proyecto, (en dos años es imposible hacer más). Es decir, actualizar el proyecto y hacer alguna adaptación a la normativa o modificación si fuera necesaria.

⚙ Configurar cookies
0.1789231300354