Mar Ferreiro lleva su voz poética a LugoPoética: “Los sueños no pueden quedarse en sueños, hay que intentar hacerlos realidad”

Por Ana Somoza.
La escritora mariñana Mar Ferreiro participa estos días en el encuentro LugoPoética de la UNED de Lugo, donde compartirá escenario con Lucía López Cancio y Gustavo E. Díaz Rey. Autora del poemario Llegarás (entre tanto es tiempo de vivir y/o malvivir), adelanta que ya trabaja en su segundo libro, esta vez en gallego, y reivindica la lectura pública y el diálogo cultural como espacios de enriquecimiento colectivo.
Mar, eres natural de Lourenzá. ¿Cómo influyeron tus orígenes y tu tierra en la manera de entender la literatura y en tu voz como escritora?
Siempre me gustó mucho leer y escribir, desde siempre, desde siempre. Yo, desde que tengo recuerdos de niña, ya disfrutaba leyendo. Imaginarme otros mundos, otras personas, otras cosas distintas, ¿no?
Después de la publicación de Llegarás (entre tanto es tiempo de vivir y/o malvivir), ¿tienes ya en mente algún nuevo proyecto literario que vea la luz próximamente?
Pues sí. Estoy trabajando en la segunda obra, que también será de poesía, poesía en prosa, como yo la llamo. Algunos de esos poemas que ya estoy escribiendo los estrenaré en LugoPoética 2025. El título del libro aún no lo tengo decidido, barajo varias posibilidades, pero es cierto que ya estoy trabajando en un segundo poemario porque me apetece, y porque tengo las ideas en el corazón.
¿“Llegarás (entre tanto es tiempo de vivir y/o malvivir)”, tu primer libro, dónde se puede comprar?
Se vende en plataformas online (Casa del Libro, El Corte Inglés, Amazon, Fnac, etc.) y también en la librería Soños en Papel de Lourenzá, para que todas las personas que no compran por internet puedan hacerse con él.
Tu formación es en Derecho, pero la literatura ocupa un lugar central en tu vida. ¿Cómo convives con esas dos facetas aparentemente tan distintas?
Bueno, mi faceta principal en la vida es acompañar y cuidar a mi padre, que padece una demencia frontotemporal. Digo que esa es mi tarea, al menos del alma, ¿no? Realmente me gusta y me satisface como persona. En cuanto al trabajo, el Derecho y la Literatura no son tan incompatibles. El Derecho tiene mucho de Literatura, y la Literatura tiene mucho de Derecho, al menos yo lo veo así. Son totalmente compatibles y las dos me gustan: el Derecho aporta justicia en la vida, que es muy necesaria, y la Literatura aporta creación, mundos imaginarios, y abarca otros ámbitos que también son muy necesarios en la vida.
Participas en el encuentro LugoPoética de la UNED de Lugo, donde compartirás escenario con Lucía López Cancio y Gustavo E. Díaz Rey. ¿Qué significa para ti formar parte de este evento?
Yo estoy encantada porque todo lo que sea divulgar cultura, participar en certámenes, honrar las letras o cualquier otra forma de arte, me parece fascinante. A estos compañeros no los conozco personalmente, pero seguro que tendremos muchas cosas en común y vamos a conectar muy bien. Para mí significa un enorme agradecimiento, porque participar en eventos culturales, que precisamente no abundan en la provincia de Lugo ni tampoco en Galicia, siempre es un placer.
¿Qué crees que aporta un diálogo a tres voces como el que vais a protagonizar, frente a la experiencia más individual de una presentación convencional?
Bueno, un diálogo a tres voces siempre implica enriquecimiento. Aunque a mis compañeros no los conozca, seguro que tendremos muchas cosas en común y también diferencias que nos van a enriquecer a todos, a nosotros y a la gente que asista o que escuche el diálogo. Las experiencias individuales en el ámbito del arte deben compartirse con otras personas, yo lo entiendo así. No se quedan en un rincón pequeño de ti, sino que todo lo artístico tiende a ser divulgado y conocido, para que las personas lo disfruten. Entonces este diálogo a tres voces entiendo que va a ser muy enriquecedor.
La lectura pública de versos es una parte esencial de este evento. ¿Qué sientes cuando compartes tus palabras directamente con el público?
A mí me encanta leer en público. No es que tenga una gran facilidad de palabra, quizá, ni de expresión, no lo sé, pero me encanta. Al leer en público, ves a las personas, puedes percibir las emociones que sienten, las expresiones del rostro, la atención que prestan, etc. Entonces entiendo que la lectura pública es siempre muy enriquecedora, tanto para quien lee como para quienes participan. Ya he participado en varias y salí muy contenta de ellas, la verdad.
En el proceso creativo, ¿qué te resulta más inspirador: la vida cotidiana, las emociones personales o la reflexión más íntima?
Pues muchas cosas. En mi creación particular y artística hago uso de la vida cotidiana, de lo que son las gentes, las personas, la vida, de mis emociones personales y de reflexiones más íntimas. Quiero decir, que es todo un conglomerado de cosas que me facilitan la creación. Participo de muchas influencias. Lo que sí intento es aprovechar mucho los momentos de inspiración, ya que no todas las horas o todos los días sirven para escribir, al menos para mí. Puedo escribir todos los días, pero no todo lo que escribo me sirve. Entonces procuro aprovechar mucho cuando siento la inspiración, cuando tengo una idea muy clara o siento algo muy fuerte, porque para mí es mucho más fácil escribir así.
A Mariña es tierra de escritoras y escritores con mucha huella. ¿Crees que los orígenes influyen en la forma de escribir y en lo que uno quiere contar?
Sí. Aquí en Lourenzá tenemos a Fernández del Riego, en Mondoñedo a Álvaro Cunqueiro y muchos más, entre los más conocidos. A mí Cunqueiro siempre me gustó muchísimo y cuando lo leo disfruto mucho. Para mí, como otros dicen, es el creador del realismo mágico y tiene una gran huella e influencia. Todo lo que uno lee, y todo lo que tiene cerca, influye en lo que uno escribe, desde luego, no se puede obviar. Después uno imprime su sello particular, sus creencias, sus vivencias, sus emociones o su propia creación en lo que llega a escribir, pero realmente todo lo que leemos influye.
Hablando del futuro, ¿estás ya trabajando en algún nuevo proyecto literario?
Sí, como te dije antes, estoy trabajando en el segundo, que aún no tiene título. Espero que tenga tan buena acogida como el primero. La diferencia importante es que este segundo será en gallego.
Como lectora, ¿qué autoras o autores te marcaron especialmente y te sirven de referencia?
Yo tengo muchas referencias de autores y autoras, porque me gusta leer en general, sobre todo a los clásicos, que creo que son la esencia del arte y de la literatura en especial. Puedo mencionar a Álvaro Cunqueiro, porque me encanta toda su obra; Dostoievski y todos los rusos me apasionan; los Premios Nobel de Literatura, que casi todos suelen gustarme; Mario Vargas Llosa, que también es otro autor de cabecera. Podría hablar de tantos y tantos autores y de tantos libros que tendríamos que hacer otra entrevista.
Por último, ¿qué le dirías a alguien que sueña con escribir pero aún no se ha atrevido a dar el paso?
Pues yo le diría que hay que atreverse, que el miedo no es un buen compañero en nada. La prudencia sí, pero el miedo no. Así que, a quien le guste escribir y sueñe con hacerlo, que escriba, ya que siempre habrá alguna editorial que apueste por esas letras, y si no, siempre está la posibilidad de autoeditar. Los sueños no se pueden quedar en sueños, los sueños hay que intentar hacerlos realidad. Así que hay que animarse, atreverse y perder el miedo.