Los diputados autonómicos del PP viene en la provincia a primera en gasto por habitante en los presupuestos de la Xunta

LugoXa | TerraChaXa | SarriaXa | AMariñaXa | RibeiraSacraXa
Defienden que se priorice el gasto social (3 de cada 4 euros) y la inversión de más d 1.867 millones de euros en actuaciones directas
reunion-deputados-pp-provincia-de-lugo
22 Oct 2025

Los diputados autonómicos del PP lucense subrayan “el compromiso” del Gobierno gallego con el reequilibrio territorial con el interior de Galicia que supone que “nuestra provincia se vuelva a convertir en la primera en gasto por habitante”: 5.754 euros.

Los populares destacan también “que el Ejecutivo autonómico presente las cuentas en tiempo y forma” de cara a su tramitación parlamentaria y entrada en vigor antes de 1 de enero del próximo año. “No como el Gobierno del Estado liderazgo por Sánchez que lleva con los Presupuestos Generales prorrogados desde lo 2022”. Así, inciden en que “mientras el Gobierno gallego actúa desde la responsabilidad y la previsión ofreciendo estabilidad de la mano de unas cuentas actualizadas y centradas en Galicia y nos gallegos; el Gobierno de Sánchez no es capaz de presentar una propuesta demostrando la dependencia de sus socios independentistas y que está más centrado en otras cosas que en gobernar”.

Los diputados del Grupo Popular subrayan que “el Gobierno de Rueda le pone cifras a su apuesta por el bienestar social, el apoyo a las familias, el desarrollo y el progreso de nuestro territorio” toda vez que “prioriza el gasto social (dirige 3 de cada 4 euros a sanidad, educación, política social y empleo), impulsa vivienda pública, recoge beneficios fiscales para los colectivos más vulnerables (incluyendo a familias monoparentales, a los enfermos de ELLA o a los afectados por incendios), aumenta el apoyo a los Ayuntamientos, avanza en la mejora de las infraestructuras, prepara el Xacobeo 2027 y apuesta por el I+D+i”.

Las cuentas elaboradas por el Gobierno gallego para lo 2026 -que no precisan recurrir al endeudamiento- recogen en el capítulo de gastos una inversión de 1.867M€ en actuaciones directas en la provincia de Lugo “que dan soporte económico a los compromisos adquiridos por el Gobierno gallego en la provincia”. Y puntualizan que “hay que añadir otras aportaciones directas” para sufragar servicios públicos que presta la Xunta (incluyendo las mejoras de las retribuciones acordadas y las condiciones laborales del personal de los ámbitos sanitario y educativo, de la justicia o de la lucha contra incendios), fondos para convocatorias de ayudas a empresas y particulares, etc.

ALGUNAS CIFRAS

  • Más de 700M€ para el área sanitario incrementándose en un 4% y contemplando mejoras en varios centros de salud de la provincia (8,2M€), la modernización de los hospitales comarcales (5M€) y también en equipación hospitalaria, informático, de alta tecnología y distintos programas sanitarios; además del incremento retributivo al personal.
  • Más de 76M€ para el ámbito de los cuidados y atención a las personas (dependencia, gratuidad de las escuelas infantiles, mejora de las infraestructuras, alzhéimer, atención a mayores, atención temprana o conciliación)
  • Más de 50M€ en materia de infraestructuras y movilidad: cerca de 10M€ para conservación y vialidad en las carreteras autonómicas; más de 12,5M€ para refuerzo del firme, mejora de la seguridad vial, redacción de proyectos, ejecución de sendas...; cerca de 8M€ de la intermodal de Lugo, 5M€ para el desdoblamiento corredor Nadela – Sarria que supondrá una inversión total de más de 35M€, 9M€ para la mejora de carreteras autonómicas, más de 2,3M€ para tarjetas de transporte Gente Nueva y +65, ayudas a transportistas y taxistas, mejoras en estaciones de autobuses...
  • Cerca de 38M€ en materia de empleo (formación, apoyo al emprendimiento, ayudas autónomos, mejora de los centros de formación, por los de empleo y bonos comercio)
    Más de 35M€ en materia de vivienda (vivienda pública, suelo para vivienda protegida y alojamiento compartido para menores de 36 años en Lugo y programa Rexurbe)
  • Más de 23M€ para desarrollo industrial (Por el Industrial de Rozas, ampliación de los polígonos des Gándaras y Palas de Rei...)
  • Más de 11,5M€ en actuaciones plurianuales (que suman 47,5M€) para la mejora del abastecimiento de agua y saneamiento a pesar de tratarse de una competencia de los Ayuntamientos: Edar Foz y Burela, abastecimiento Ribadeo-Trabada y actuaciones en Baraja, Rábade, Cervo-Burela, Pantón, Chantada, Friol, A Pastoriza, Viveiro, Triacastela...
  • Cerca de 14M€ en inversión directa en la provincia en el campo de la educación: 5,7M€ para rehabilitación, ampliación y mejora de centros de enseñanza (CEIP Manuel Mallo, IES Muralla de Lugo, final de las obras del IES Lucus Augusti, IES María Sarmiento de Viveiro, Frei Luis de Granada...), 4M€ para renovar la acreditación de excelencia del Campus de Lugo de la USC y otros 4M€ en ciencia.
  • Más de 13M€ en el ámbito rural: 4,5M€ para el Plan Camina Rural; 4,4M€ para reestructuraciones parcelarias triplicando su partida en la provincia; 1,5M€ de apoyo a los viñedos de la Ribeira Sacra; 1M€ para el Laboratorio de Salud Pública y cerca de otro 1M€ para el matadero móvil; a los que hay que sumar las ayudas de la PAC y a la incorporación de jóvenes que suben hasta los 131M€ en toda Galicia o los 15,5M€ para la gestión de biomasa duplicando el apoyo a los Ayuntamientos a través del convenio con la FEGAMP
  • Más de 4,5M€ en materia de emergencias incluyendo la financiación del 50% del Consorcio Provincial de Bomberos.
  • Más de 3,8M€ para deporte (reforma estadio Anxo Carro, patrocinios...)
  • Más de 3M€ de inversiones de la mano de Portos de Galicia de un total plurianual de 21M€ (actuaciones en los puertos de Foz, Burela, Ribadeo, Viveiro y proyecto para lo de Morás, en Xove)
  • Más de 2,5M€ para las infraestructuras judiciales (eficiencia energética, modernización, reparación cubierta edificio judicial Lugo).

Los populares explican que “el Gobierno gallego también tiene en cuenta a necesidad de conservar el patrimonio natural y cultural, financiar la programación cultural, promover el turismo, apoyar el Camino de Santiago pensando en el horizonte Xacobeo 2027, mejorar infraestructuras turísticas o programar actividades y mejorar instalaciones juveniles”.

Las cuentas también permitirán seguir apoyando a los retornados, al @cooperativismo, a las asociaciones y a los Ayuntamientos. En este sentido, la Xunta reserva un 16% más de presupuesto para colaborar con los Ayuntamientos de la provincia.

⚙ Configurar cookies
0.068472146987915