La Xunta refuerza el apoyo al sector marisquero con ayudas y suministro de semilla

La directora general de Desenvolvemento Pesqueiro, Marta Villaverde, destacó este martes, en el marco de la actividad parlamentaria, el compromiso de la Consellería do Mar con el sector marisquero a través de diversas medidas de apoyo. Entre ellas, subrayó el suministro de semilla para los bancos marisqueros, las ayudas económicas para su regeneración y la asistencia permanente a las cofradías en su funcionamiento diario.
En lo que va de año, las instalaciones del Centro de Investigacións Mariñas (CIMA) de Ribadeo han producido cerca de 900.000 unidades de semilla, incluyendo 11.000 de erizo, 22.800 de almeja fina, 180.000 de babosa y casi 700.000 de japonesa. Estas fueron distribuidas gratuitamente a la Asociación de Recolectores Submarinos de A Mariña (ARESMAR) y a diversas cofradías como las de Camariñas, Ribadeo, Corcubión, Lira, Cariño, Cangas y O Barqueiro. El proceso se complementa con la plataforma de preengorde de O Vicedo, donde las semillas de menor tamaño son cuidadas hasta alcanzar una dimensión óptima para su traslado definitivo a las zonas de cultivo.
Esta línea de trabajo se completa con actuaciones similares llevadas a cabo en las instalaciones del Instituto Galego de Formación en Acuicultura (IGAFA), en la Illa de Arousa. Entre 2019 y 2024, este centro produjo más de tres millones de unidades de almeja fina, japonesa, babosa y ostra, que fueron entregadas a cofradías como las de O Grove, Cambados, Vilaxoán, Vilanova, Illa de Arousa, Carril, Arcade, Camariñas, Barallobre, Mugardos y Cariño, entre otras.
Ayudas económicas y regeneración de los bancos
Además de la cesión gratuita de semilla, la Consellería do Mar destina importantes recursos económicos a la conservación de los ecosistemas marinos y a la mejora de las zonas de producción. A través de estas ayudas, las entidades marisqueras pueden llevar a cabo proyectos bianuales en los que, además de adquirir semilla, pueden financiar acciones de recuperación de bancos dañados, como el aporte de áridos o la remoción y descompactación del sustrato.
Desde 2010, el departamento autonómico ha invertido más de ocho millones de euros en proyectos de regeneración, facilitando el aporte de 100.332 metros cuadrados de áridos, la recuperación de más de diez millones de metros cuadrados de superficie marina y la siembra en más de cuatro millones de metros cuadrados de terreno.
Supervisión y apoyo a las cofradías
La Xunta de Galicia supervisa distintos aspectos de la gestión de las cofradías, como la constitución de sus órganos rectores, los procesos electorales y las afiliaciones.
Según los datos de 2024, la situación financiera de la Cofradía de Vilanova de Arousa fue positiva, aunque, como el resto de entidades, sufrió pérdidas por la alta mortalidad del marisco en el invierno 2023-2024. Pese a estas dificultades, la cofradía contó con el respaldo de la Consellería do Mar en la organización de sus procesos electorales internos, garantizando su correcto funcionamiento.