La Xunta impulsa la restauración de los bosques marinos de kelp frente a la costa lucense

AMariñaXa
La conselleira Ángeles Vázquez participa en una siembra experimental de algas en O Vicedo mediante la técnica green gravel
Vicedo-algas-kelp-2025
11 Aug 2025

La Xunta de Galicia está llevando a cabo una actuación pionera para recuperar y reforzar las poblaciones de algas laminarias —conocidas como kelp— en el litoral lucense, dentro de un proyecto global de conservación de los ecosistemas marinos y de su entorno en toda Galicia.

La conselleira de Medio Ambiente y Cambio Climático, Ángeles Vázquez, supervisó esta mañana en aguas próximas al Fuciño do Porco, en el municipio de O Vicedo, una operación de repoblación mediante la técnica green gravel (grava verde). El método consiste en utilizar pequeñas piedras recubiertas con esporas de kelp cultivadas previamente en laboratorio, que después son depositadas en el fondo marino para favorecer el asentamiento y crecimiento de las algas. Para esta acción, incluida en la ZEC Costa Marina Occidental, se contó con la colaboración de la Universidade da Coruña y el trabajo de un equipo de buceadores.

El proyecto, con una inversión de 4,46 millones de euros procedentes de fondos europeos Next Generation, abarca 12 Zonas de Especial Conservación (ZEC) de la Red Natura 2000 en la costa gallega. Desde 2023, en estos espacios se están realizando tareas como la eliminación de especies invasoras, la recogida de basura marina, la mejora de hábitats para aves amenazadas y la restauración de bosques de kelp.

La intervención en O Vicedo es la cuarta que se realiza con este sistema, tras las ya ejecutadas en la ZEC Costa da Vela (O Morrazo), ZEC Ons-O Grove y ZEC Complejo Húmedo de Corrubedo. Está previsto completar en septiembre las actuaciones en las ZEC Costa Ártabra y Ortigueira-Mera.

La elección de estos enclaves responde a la constatación de que las poblaciones de laminarias están en retroceso debido a factores como el cambio climático, la contaminación, la recolección, la sobreexplotación pesquera o la expansión de especies exóticas. Según explicó la conselleira, las primeras algas sembradas ya muestran signos de crecimiento, confirmando que la técnica es eficaz.

Las algas laminarias desempeñan un papel esencial como sumideros naturales de carbono, base de hábitats marinos, protectoras de la línea de costa frente a la erosión y mejoradoras de la calidad del agua.

⚙ Configurar cookies
0.091624021530151