La Sociedad Pesca Amigos do Ouro, un compromiso con la naturaleza y la pesca sostenible

Por Ana Somoza
Fundada en 2002 en Ferreira do Valadouro, la Sociedad Pesca Amigos do Ouro nació con el propósito de organizar mejor la actividad pesquera en la zona. “Algunos pescadores locales vimos la necesidad de crear una entidad que nos permitiera realizar concursos, conservar el río y disponer de un coto de pesca para los socios”, explica uno de los miembros fundadores.
Lo que comenzó como una pequeña iniciativa ha crecido con los años, sumando hoy más de 60 socios no solo de la comarca, sino también de lugares tan distantes como A Coruña, Lugo o incluso Madrid. La sociedad surgió gracias al impulso de varios pescadores locales, entre ellos Manolo, Roberto, Edmundo y Laureano. “Hoy en día, algunos de estos pioneros siguen formando parte de la directiva”, señala el actual presidente, Pablo, quien recuerda con nostalgia cómo asistía de niño a las primeras reuniones con su padre. “Yo entonces era un niño, pero ya iba al río a pescar”, dice con orgullo.

MISIÓN
El objetivo principal de la Sociedad Pesca Amigos do Ouro es la conservación del río Ouro y la promoción de la pesca sostenible. “Nuestra labor no se limita a la pesca, sino que nos preocupamos activamente por el cuidado del entorno”, afirma el presidente. Recientemente, organizaron jornadas de limpieza en Alfoz y O Valadouro, donde realizaron podas de mantenimiento y retiraron árboles caídos que podrían suponer un riesgo para el caudal del río. “Cuando el nivel del agua sube, estos árboles crean tapones contra los pilares de los puentes, causando problemas serios”, explica. También recogieron una gran cantidad de basura, especialmente plásticos. “La calidad del agua del río Ouro es buena, pero cada vez encontramos más plásticos descompuestos en pequeños fragmentos, lo que dificulta su recogida”, añade.
Los valores fundamentales de la sociedad son la conservación medioambiental y la divulgación de la pesca como deporte. “Nos enorgullece contar con niños entre nuestros socios, porque significa que hay un futuro para la pesca”, sostiene el presidente. Su dedicación a la protección del río les ha valido el reconocimiento de la Consellería de Medio Ambiente como Entidad Colaboradora de Pesca Fluvial, lo que les permite gestionar permisos exclusivos para el coto del río Ouro.
ACTIVIDADES
La sociedad no solo se centra en la conservación, sino que organiza eventos para involucrar a la comunidad. “En los últimos cuatro años hemos puesto en marcha actividades tanto para socios como para el público en general”, explica el presidente. El concurso anual de pesca es uno de los eventos más populares. “Lo organizamos en dos modalidades: lance y mosca, y gracias a la colaboración de los comercios locales ofrecemos una amplia variedad de premios”, destaca. Además, la jornada concluye con una comida de confraternización entre los participantes.
Otras iniciativas incluyen jornadas técnicas sobre pesca con mosca, donde se explicaron conceptos de entomología y se realizaron talleres prácticos. “La respuesta de la gente fue increíble”, asegura. También han organizado salidas al campo con biólogos para analizar los macroinvertebrados del río. “La abundancia de estas especies es un indicador de que el río está en buen estado”, afirman los expertos. Todas las actividades se anuncian en redes sociales y a través de carteles en establecimientos locales. “Cada vez tenemos más personas interesadas en participar”, comentan desde la directiva.

RETOS
La conservación del río supone un desafío constante. “Hace años, los propietarios de los campos se encargaban del mantenimiento de las márgenes, pero ahora, con la despoblación rural, muchas fincas quedan abandonadas”, explica el presidente. Esto provoca la acumulación de maleza, dificultando el trabajo de limpieza de la sociedad. “Hacemos lo posible por mantener el coto de pesca, que abarca unos 7 km, pero hay muchos tramos que no podemos atender por falta de medios”, lamenta.
En cuanto a la financiación, la sociedad funciona gracias a las cuotas de los socios, que son bastante bajas. “Somos una entidad sin ánimo de lucro, por lo que tenemos que organizar las actividades en función de nuestro presupuesto”, afirman. Este año, gracias a la colaboración del Ayuntamiento de O Valadouro, han podido adquirir herramientas para la conservación del río. “Estas ayudas son fundamentales para nuestro trabajo”, destacan.
APOYO INSTITUCIONAL
La sociedad busca más apoyo de las administraciones locales. “No pedimos solo financiación, sino que se promueva el valor del río, se realicen campañas de concienciación y se soliciten brigadas anuales de limpieza”, proponen. También agradecen la difusión de sus actividades en los medios de comunicación. “Nos ayuda mucho a llegar a más gente”, afirman.
FUTURO
La sociedad tiene varios proyectos en mente para los próximos años. “Queremos seguir mejorando el río y fomentar la formación en pesca deportiva”, explica el presidente. Entre las iniciativas futuras se encuentran la organización de viajes de pesca a Castilla y León o Asturias, así como actividades educativas en los colegios de Ferreira y Alfoz. “Queremos enseñar a los niños cómo ha evolucionado la pesca y la importancia de la conservación medioambiental”, sostiene.
Otro proyecto clave es la creación de una ruta de senderismo a lo largo del río, especialmente en la zona alta, donde se encuentran hermosas cascadas y bosques. “Actualmente hay un recorrido de unos 4 km en Alfoz y otro cerca de la desembocadura, pero nos gustaría ampliar esta red”, explican. “Sería una gran contribución al turismo y al deporte en estos municipios”, afirman.
CÓMO CONTACTAR
Las personas interesadas en formar parte de la sociedad o en participar en sus actividades pueden contactar a través del correo amigosdoouroap@gmail.com, en redes sociales (Facebook e Instagram) o en el Restaurante O Frenazo, punto de referencia para obtener información y permisos de pesca. Con pasión por el río y la pesca, la Sociedad Pesca Amigos do Ouro sigue trabajando para garantizar un futuro sostenible para este deporte y la conservación del medio natural.