La Sociedad Minera de Villaodrid de A Pontenova: 125 años de historia y desarrollo

La Sociedad Minera de Villaodrid de A Pontenova: 125 años de historia y desarrollo
El año 2025 marca un hito especial en la historia de A Pontenova, conmemorándose el 125 aniversario de la Sociedad Minera de Villaodrid, una entidad que ha dejado una huella imborrable en el tejido económico, social y cultural de la comarca. Fundada en 1900, esta sociedad fue el eje central de la explotación de hierro en la zona, transformando un pequeño núcleo rural en un epicentro de actividad minera que marcó profundamente el devenir de la localidad y sus habitantes.
Los inicios de la minería en A Pontenova
La riqueza del subsuelo de A Pontenova atrajo el interés de empresarios en el siglo XIX, que vislumbraron en sus yacimientos de hierro un potencial de desarrollo industrial. El 17 de marzo de 1900, se constituyó la Sociedad Minera de Villaodrid, que asumió la explotación de varias minas en la zona, destacando enclaves como Boulloso, Mina Consuelo y Mina Isabel. La empresa se encargó no solo de la extracción del mineral, sino también de su transporte hacia los mercados internacionales, construyendo una red ferroviaria que conectaba A Pontenova con el puerto de Ribadeo, desde donde se exportaba el hierro hacia países como Gran Bretaña y Alemania.
Impacto económico y social
La actividad minera transformó radicalmente la vida de A Pontenova. La llegada de trabajadores, técnicos y familias vinculadas a la explotación minera propició un crecimiento poblacional y el desarrollo de infraestructuras que modernizaron la localidad. Se construyeron viviendas para los empleados, escuelas, y servicios básicos que mejoraron la calidad de vida de la población.
El icónico Horno de Calcinación, que aún hoy se erige como símbolo de la minería en la villa, fue una de las piezas clave en el proceso de transformación del mineral. Estas estructuras, que se han convertido en patrimonio industrial, reflejan la innovación tecnológica de la época y el esfuerzo colectivo que sostenía la actividad.
El declive y su legado
Aunque la minería tuvo su época de esplendor durante las primeras décadas del siglo XX, la caída de los precios del mineral y el agotamiento de los yacimientos marcaron el inicio de su declive. En los años 60, la actividad minera cesó definitivamente, dejando un vacío económico en la comarca. Sin embargo, el legado de la Sociedad Minera de Villaodrid perdura como parte fundamental de la identidad de A Pontenova.
El aniversario es una oportunidad para reflexionar sobre cómo la minería forjó la identidad de A Pontenova, dejando un legado que hoy se reivindica como motor de dinamización cultural y turística. La celebración también rinde homenaje a todas las personas que contribuyeron con su esfuerzo y dedicación al auge de esta actividad, que marcó un antes y un después en la historia de la villa.