La Plataforma Sanitaria de la Mariña denuncia la falta de atención a un paciente que lleva casi cinco años esperando consulta de urología

AMariñaXa
La familia del paciente insiste en su reclamación ante la negativa del hospital, mientras la plataforma exige la corrección inmediata de una situación que consideran intolerable
manifestacion-pola-sanidade-Viveiro-2025
10 Mar 2025

La Plataforma Sanitaria de la Mariña ha denunciado la situación por la que está pasando un paciente que lleva esperando más de cinco años por una consulta de urología. Este paciente, que padece problemas de próstata, necesita un seguimiento periódico de su problema, ajuste de tratamientos y la realización de pruebas complementarias, tal y como prescribe el servicio de urología. Su última revisión fue en octubre de 2019, y desde entonces no se le han hecho más controles. A pesar de que su hija presentó una reclamación al hospital en diciembre de 2022, esta no fue atendida, lo que provocó que la situación se alargara aún más.

La familia, después de ver que su reclamación no fue resuelta, contactó nuevamente con la plataforma sanitaria, que volvió a presentar una nueva queja el 28 de febrero de 2025, con un registro de entrada número 0405, solicitando la inmediata citación del paciente. No obstante, según relata Montse Porteiro, coordinadora del colectivo, "diez días después, la dirección del centro y la gerencia no tuvieron la decencia de corregir la situación, ni siquiera se dignaron a ofrecer una disculpa o un propósito de subsanación; es simplemente intolerable."

La gravedad de esta situación aumenta debido a que el paciente tiene antecedentes familiares de cáncer de próstata, lo que agrava aún más la desatención por parte de la dirección hospitalaria y la gerencia. La Plataforma Sanitaria de la Mariña considera que esta falta de atención puede llegar a ser un acto de temeridad, por lo que exigen que se tome acción inmediata y se le facilite la cita que necesita, asumiendo todas las posibles complicaciones derivadas de su negligencia.

Además, desde la plataforma denuncian que, en lugar de atender las necesidades sanitarias reales de la población, la administración "malgasta los recursos de la sanidad pública en reportajes de autobombo en los que se olvidan de explicar a la gente de la Mariña lo que realmente hicieron durante la pandemia."

Por todo esto, la Plataforma Sanitaria de la Mariña hace un llamamiento a la sociedad mariñana para que se sume a la manifestación bajo el lema "Por la Resurrección de nuestra Sanidad", que tendrá lugar el próximo domingo 23 de marzo, saliendo de la Cruz Roja de Viveiro y finalizando frente al Centro de Salud de Viveiro, donde se leerá un manifiesto. "Es muy importante acudir y participar en esta movilización porque solo se mueven cuando los vecinos les plantan cara, pero ya no pueden maquillar más la realidad", concluyen desde el colectivo.

⚙ Configurar cookies
0.076754093170166