La Plataforma Sanitaria de la Mariña convoca una manifestación en Viveiro el 23 de marzo

La Plataforma Sanitaria de la Mariña ha presentado hoy en rueda de prensa la manifestación que tendrá lugar el próximo mes de marzo, el domingo 23 a las 12 horas. Saldrá de la Cruz Roja y, tras atravesar el Puente de la Misericordia, finalizará frente al Centro de Salud, donde se leerá un manifiesto.
A la rueda de prensa asistieron representantes de los colectivos que forman parte de la plataforma, y la portavoz de la misma, Montse Porteiro, recordó la situación que se está viviendo en los centros de salud en general, pero destacando que en estos momentos la zona occidental de la Mariña es la más afectada por la falta de personal sanitario. También hizo hincapié en la situación de colapso que sufre el Hospital de la Mariña, con graves carencias de profesionales en diversas especialidades como cardiología, medicina interna, digestivo, urología, entre otras, lo que provoca que las derivaciones hacia Lugo sean masivas. “Estos son los ‘más y mejores servicios’ de los que hablaba Balseiro, burlándose de los y las mariñanas”, señaló.
Viveiro abandonado por la Xunta en estos momentos.
Porteiro hizo especial hincapié en la situación del centro de salud de Viveiro, la localidad más grande de la Mariña, que está siendo abandonada por la Xunta en un tema tan importante como la sanidad, al permitir que un centro con una dotación de once médicos de familia lleve años sin estar completamente cubierto y que en ocasiones solo se cuente con el 50% de la plantilla o menos. “Se ha dado el caso en más de una ocasión de que solo había un/a médico en el centro, por lo que solo podía atender las urgencias y las personas con citas concertadas se quedaban sin poder ser atendidas, algo que entra en conflicto con los principios de la Atención Primaria”. En cuanto al servicio de pediatría, la portavoz del colectivo recordó que sigue al 50% y afirmó que “las dos concentraciones más multitudinarias del país exigiendo pediatras se realizaron en Viveiro, lo que provocó la cobertura de una plaza por parte del Sergas”.
Llamamiento a toda la sociedad mariñana.
Desde la Plataforma Sanitaria de la Mariña hacemos un llamamiento al tejido asociativo cultural, deportivo, al comercio, al tejido empresarial, al sector educativo, a los sectores productivos como la pesca, el agro y el sector forestal, a las asociaciones de padres y madres, al personal sanitario, a los gobernantes de la ciudad y las localidades, y a toda la sociedad mariñana a que se unan a esta manifestación que llenará las calles de Viveiro para hacerle saber al gobierno de la Xunta y al Sergas que seguimos luchando por una sanidad de calidad, digna, cercana, gratuita, integral e integradora, y que la Mariña no se rinde, como ya deberían saber.
Actos informativos previos a la movilización.
El colectivo sanitario también anunció que, antes de la manifestación, llevarán a cabo actos informativos en diversos formatos en otras localidades sobre la situación de la sanidad en la comarca. Estos actos están siendo organizados y pronto serán anunciados.