La oposición habla: Ribadeo

AMariñaXa
Hablamos con Marta García Rey, del PSOE, y Pablo Vizoso, del BNG, quienes defienden un modelo alternativo para el futuro de la villa ribadense
Ribadeo-PSOE-e-BNG-Vizoso-e-Garcia-Rey
26 Apr 2025

Por Ana Somoza

La actividad política en Ribadeo no se limita al trabajo del gobierno local, sino que la oposición desempeña un papel clave en la fiscalización de su labor y en la propuesta de alternativas que contribuyan al desarrollo del municipio.

El Partido Socialista (PSOE) y el Bloque Nacionalista Galego (BNG) son las principales fuerzas opositoras en Ribadeo, y ambos grupos trabajan activamente para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía, presentando propuestas y denunciando situaciones que consideran perjudiciales para la localidad.

EL PAPEL DE LA OPOSICIÓN

Marta García Rey, representante del PSOE, subraya que la oposición no debe limitarse a controlar al gobierno, sino que debe implicarse activamente mediante la presentación de propuestas que beneficien a los vecinos. Según afirma, su partido “realiza un trabajo constante de escucha, trasladando a los plenos municipales las quejas y demandas que les hacen llegar los ciudadanos”.

Por su parte, Pablo Vizoso, concejal del BNG, refuerza esta idea al afirmar que “la oposición tiene un papel fundamental como canal de información hacia la sociedad, visibilizando alternativas y otras formas de gestionar los recursos municipales”. A su juicio, la oposición no debe limitarse a criticar sin fundamento, sino “analizar con rigor las necesidades locales y trabajar para que Ribadeo avance”.

UNA LABOR CONSTRUCTIVA

Ambos representantes coinciden en que la oposición en Ribadeo tiene un enfoque constructivo. El PSOE mantiene un contacto constante con el tejido asociativo del municipio y promueve el diálogo abierto con todos los sectores, mientras que el BNG apuesta por una política cercana, atendiendo cada día las consultas y preocupaciones de la población.

Ambos partidos destacan que estar en la oposición exige dedicación y compromiso. Según Marta García Rey, “compaginar la vida personal con la política es complicado, ya que hay reuniones y debates continuos”. Vizoso, del BNG, remarca que “estar en la oposición requiere una constante revisión de documentos municipales, consultas y análisis de propuestas, además de un trabajo intenso de comunicación con la ciudadanía”.

CRÍTICAS AL GOBIERNO

Tanto el PSOE como el BNG cuestionan la gestión del actual gobierno del PP en Ribadeo. Marta García considera que “su gestión está más centrada en la imagen y la publicidad que en resolver los problemas reales del municipio”. Como ejemplo, menciona la privatización del servicio de recogida de basura, que considera innecesaria, o la reciente tala de árboles en el colegio público sin consultar a la vecindad.

Por su parte, Pablo Vizoso denuncia “una involución en la gestión municipal desde que el PP asumió el gobierno”. Señala la falta de avances en proyectos clave como la rehabilitación del Hospital Asilo, el acceso a la vivienda para los jóvenes o la mejora de las infraestructuras urbanas y rurales. También critica la ausencia de inversiones en servicios públicos y la tendencia al despilfarro sin una estrategia de desarrollo clara.

PROPUESTAS

Ambos partidos consideran esencial recuperar una gestión centrada en las personas. El PSOE apuesta por reforzar los servicios sociales, dinamizar el medio rural y ofrecer una mejor atención a las personas mayores. Entre sus propuestas destacan el impulso al polígono industrial, la creación de vivienda social y la mejora de la conectividad digital en todo el municipio.

El BNG, por su parte, defiende una política de igualdad efectiva, una programación cultural diversa y el impulso de proyectos para la juventud, como el Consello de Participación Xuvenil. Además, proponen la construcción de una nueva área polideportiva y la implantación de medidas que favorezcan un turismo sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

LA VOZ DE LA VECINDAD

Ambos grupos destacan la importancia de mantener un contacto directo con la ciudadanía para conocer de primera mano sus inquietudes. El PSOE subraya que la participación ciudadana debe ser un pilar básico en la toma de decisiones municipales, mientras que el BNG apuesta por organizar encuentros abiertos y jornadas participativas para escuchar las demandas de la población y trasladarlas a los plenos.

RELACIÓN CON EL CONCELLO

Pese a las diferencias políticas, tanto PSOE como BNG mantienen una relación institucional correcta con el equipo de gobierno. No obstante, coinciden en que la gestión municipal debería ser más abierta al diálogo y a la participación de la ciudadanía.

De cara al futuro, el PSOE trabaja para recuperar el gobierno local y retomar las políticas progresistas que, aseguran, marcaron sus anteriores mandatos. El BNG, por su parte, aspira a reforzar su presencia y volver a gobernar en 2027, con un proyecto centrado en el progreso, la igualdad y el bienestar de los vecinos.
En definitiva, la oposición en Ribadeo está activa, proponiendo alternativas y fiscalizando la gestión municipal con el objetivo de asegurar un futuro mejor para el concello y su gente.

⚙ Configurar cookies
0.17077398300171