La oficina rural de Foz se renueva para reforzar el agro de A Mariña

Foz
AMariñaXa
La Xunta invirtió más de 32.000 euros en unas instalaciones clave para el relevo generacional y la atención agraria en cuatro municipios
Oficina-Rural-Foz-nova-2025
17 Jul 2025

La Consellería do Medio Rural mantiene su apuesta por la modernización de la red de oficinas rurales en Galicia. Este jueves, la conselleira María José Gómez se desplazó hasta Foz para visitar la recién renovada oficina rural del municipio, acompañada del secretario general técnico del departamento, Jorge Atán. La intervención, con un presupuesto superior a los 32.000 euros, se centró en la mejora del mobiliario y persigue, según explicó la titular autonómica, “ofrecer una atención más eficaz, moderna y cercana al sector agrario de la zona”.

Estas instalaciones no solo atienden al municipio de Foz, sino también a los de Alfoz, Burela y O Valadouro, lo que las convierte en un punto estratégico de atención para el agro en A Mariña. Solo en el año 2023, desde esta oficina se gestionaron más de 250 solicitudes vinculadas a la Política Agraria Común (PAC), lo que, a juicio de la conselleira, “demuestra su relevancia para los profesionales del sector y para la juventud que se incorpora a la actividad agraria”.

Durante su intervención, Gómez destacó el papel que estas oficinas tienen como espacios de tutoría técnica. “Estamos realizando formaciones prácticas, como la que se desarrolla esta semana sobre nutrición sostenible de suelos, y quiero agradecer el esfuerzo del personal técnico, que son fundamentales para acompañar a quienes se inician en este camino”, afirmó.

La mejora se enmarca en el Plan de Infraestructuras 2021-2026 de la Consellería do Medio Rural, dotado con un presupuesto global de 43 millones de euros. De esa cantidad, 8 millones están destinados exclusivamente a la modernización de las 59 oficinas rurales repartidas por Galicia. “Nuestro objetivo es reforzar la presencia territorial del departamento, mejorar la atención al sector primario y fortalecer también la prevención de incendios y la gestión forestal”, indicó.

La conselleira insistió en que con este tipo de actuaciones, la Xunta reafirma su compromiso con un rural activo, productivo y con servicios públicos a la altura de las necesidades actuales. “Queremos que la ciudadanía pueda acceder a la administración sin tener que desplazarse a las ciudades”, añadió.

Durante su visita, María José Gómez también trasladó su preocupación por la nueva propuesta de Política Agraria Común presentada por la Comisión Europea para el período posterior a 2027. En su opinión, el texto “perjudica gravemente los intereses de agricultores y ganaderos gallegos”, al contemplar una reducción de al menos el 20% del fondo principal y poner en peligro el Feader, un instrumento clave para el desarrollo rural y la sostenibilidad de las explotaciones.

“Llevamos tiempo reclamando una PAC con fondos suficientes, con dos pilares claros y con un fondo diferenciado. Lo que se nos presenta ahora es una marcha atrás”, advirtió. Por ello, avanzó que Galicia, junto a otras comunidades autónomas, solicitará al Ministerio de Agricultura la convocatoria urgente de una Conferencia Sectorial monográfica para tratar esta cuestión.

⚙ Configurar cookies
0.15885305404663