La nueva oficina Es.Mar de Viveiro impulsará la competitividad del sector marítimo-pesquero

GaliciaXa | AMariñaXa
La Xunta completa la red autonómica de estas instalaciones, que darán servicio a 75 municipios
trabajo_internet_ordenador_recurso
28 Mar 2025

El conselleiro de Mar, Alfonso Villares, y el conselleiro de Hacienda y Administración Pública, Miguel Corgos, asistieron a la inauguración de la oficina Es.Mar Economía Azul de Galicia en Viveiro. Se trata de una iniciativa promovida por el Gobierno gallego con el objetivo de facilitar que empresas y autónomos del sector marítimo-pesquero puedan acceder con mayor eficacia a las ayudas del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (Fempa), fomentando así la competitividad y la modernización de la cadena mar-industria.

Con esta apertura, la Xunta culmina la puesta en marcha de la red autonómica de estas oficinas, que prestarán servicio a un total de 75 municipios. En el caso de A Mariña, los municipios beneficiados son Cariño, Ortigueira, Mañón, O Vicedo, Viveiro, Xove, Cervo, Burela, Foz, Barreiros y Ribadeo.

Villares destacó el impacto positivo que tendrá este nuevo servicio en el desarrollo de la actividad marítimo-pesquera, además de mejorar la gestión empresarial del sector. La red de oficinas Es.Mar forma parte de una estrategia de la Xunta para optimizar el uso de los fondos europeos, dado que Galicia recibe cuatro de cada diez euros destinados a las autonomías, lo que representa un presupuesto superior a los 366 millones de euros. En el caso de Viveiro, además del asesoramiento para el acceso a las ayudas, se ofrecerán servicios vinculados a la digitalización, la mejora de la eficiencia empresarial, el impulso de proyectos innovadores, la comercialización a través del comercio electrónico y la formación en normativa y gestión empresarial.

Por su parte, Miguel Corgos subrayó la importancia de disponer de servicios como este para fortalecer la colaboración entre la Administración y el tejido empresarial, asegurando un mejor aprovechamiento de los fondos europeos. “Esta oficina Es.Mar de Viveiro encaja perfectamente en este objetivo, facilitando un diálogo eficaz entre la Xunta y el sector mar-industria”, afirmó. También destacó la necesidad de mejorar la gestión pública para consolidar una Administración más eficiente, accesible y cercana a la ciudadanía.

La oficina de Viveiro, al igual que las otras seis ya operativas en Ferrol, Vigo, Ribeira, Pontevedra, A Coruña y Vilagarcía de Arousa, funcionará con un modelo híbrido, combinando atención presencial con servicios en línea. Esto permitirá una atención personalizada para cada beneficiario potencial del Fempa. Además, cada oficina cuenta con un equipo especializado en contratación pública, con el objetivo de incrementar las ayudas concedidas y reforzar el vínculo con el sector productivo.

Inversión de más de 1,8 millones de euros

La red de oficinas Es.Mar supone una inversión superior a los 1,8 millones de euros. Además, los ocho Grupos de Acción Local del Sector Pesquero de Galicia (GALP), dependientes de la Consellería de Mar, juegan un papel esencial en la gestión de estas ayudas. El GALP Mariña-Ortegal, uno de los ocho existentes en Galicia, agrupa 53 entidades sociales y 97 organizaciones del sector pesquero, representando a más de 13.000 trabajadores. En 2024, este programa permitió la aprobación de 133 proyectos, con una ayuda pública de 11,7 millones de euros y la movilización de una inversión total de casi 21 millones de euros.

Este GALP cubre una amplia franja de la costa cantábrica gallega, con Viveiro como punto central y se divide en dos zonas con distintas dinámicas de desarrollo económico. El sector pesquero representa el 35,85% de su Asamblea General, que incluye todas las cofradías de la Mariña-Ortegal, agrupando tanto a los profesionales de la pesca como a las lonjas y otras entidades comerciales. También forman parte del GALP diversas agrupaciones de marisqueo, asociaciones de percebeiros y redes de pesca artesanal, incluyendo tres asociaciones de redeiras. En este sector se destaca una representación equitativa entre hombres (11 representantes) y mujeres (8 representantes), lo que refleja una progresiva igualdad de género en la actividad pesquera.

⚙ Configurar cookies
0.16435194015503