La gastronomía y el paisaje de A Mariña se presentaron en Bilbao

Desde ahora A Mariña está un poco más unida a Bilbao. Este miércoles, 22 de octubre, la ciudad vasca acogió el acto de presentación del destino A Mariña, un evento dirigido a turoperadores y agencias del sector turístico bilbaíno que contó también con la participación de representantes institucionales del Ayuntamiento de Bilbao.
La Mancomunidad de Municipios de la Mariña, en el marco del Plan de Sostenibilidad Turística, se desplazó hasta Bilbao para presentar su renovada marca turística al comprado vasco, uno de sus principales mercados domésticos y con el que el destino gallego se siente especialmente conectado. El acto, que congregó a más de 70 personas en una céntrica sala de Bilbao, se convirtió en un emotivo momento de simbolismo en el que ambos territorios refrendaron su unión como territorios cantábricos y sentaron las bases para un proyecto de colaboración de futuro.
El evento comenzó con un acto simbólico en el que la presidenta de la Mancomunidad, Rocío López, y la concejala del área de Desarrollo Económico, Comercio, Turismo y Empleo de Bilbao, Kontxi Claver, intercambiaron las placas representativas de cada lugar, acompañadas por la directora de Bilbao Turismo, Mercedes Rodríguez Larrauri.
No caso de la Mariña, entregó un azulejo elaborado por Sargadelos marcado con el nombre Rúa Bilbao, en homenaje a sus anfitriones; mientras que el Ayuntamiento de Bilbao hizo entrega de una reproducción típica de una placa de las calles de Bilbao estampada con el nombre Cuaje A Mariña Kalea.
En palabras de Rocío López, “esta es una manera de impulsar lazos con territorios próximos del área Cantábrica y establecer relaciones institucionales y comerciales con una ciudad que desde el minuto uno entendió nuestras propuestas y los ofreció su apoyo”. Así, recordó que ambos lugares, unidos por el Cantábrico, comparten una riqueza inmensa “que nos une y los diferencian desde una perspectiva geográfica, cultural, histórica y económica”.
El País Vasco es uno de los principales mercados domésticos de A Mariña, de ahí la importante vinculación entre ambos territorios, sellada con este acto de fraternidad con el que, según Rocío López, “queremos avanzar en la captación de mercados muy concretos, visitantes que disfruten y respeten nuestros recursos y que nos permitan avanzar en la consolidación de un modelo de turismo integrador, responsable y sostenible”.
Marca turística
A continuación, Rocío López, acompañada de la vicepresidenta de la Mancomunidad, Ana Ermida, dirigió el acto de presentación de la nueva marca turística A Mariña, en el que se proyectaron los vídeos de la Mariña, Toma tu tiempo y La Mariña Late contigo. Agencias de viajes y turoperadores tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano la oferta turística de un territorio diverso y rico, con una personalidad propia y con propuestas de valor que atraen cada año a miles de visitantes. “Trabajamos por promover nuestro rico patrimonio cultural, pero también para consolidar el turismo deportivo, de naturaleza y de aventura; avanzamos en consolidar el producto BTT, favorecer el turismo ornitológico y promover la gastronomía como hecho económico, social y cultural que traza la personalizad de nuestro territorio”, explicó durante su intervención. Al mismo tiempo, recordó que la nueva marca de la Mariña “los identifican con fuerza ante el mundo y también ante nosotros mismos”, de ahí la importancia de compartirla “con orgullo” más allá de sus fronteras porque “representa el que somos: un rincón de Galicia que sorprende, un territorio diverso y acogedor, con carácter propio”.
Por su parte, la vicepresidenta de la Mancomunidad, Ana Ermida, agradeció la gran acogida de Bilbao al destino turístico de la Mariña y destacó que lo empuje de este destino viene dado por todas las personas que conforman este proyecto, desde profesionales del sector hasta la población, “alma de nuestro destino”. En especial, señaló que esta colaboración con el sector propició un gran impulso del Plan de Sostenibilidad Turística, con una oferta diversa y extensa de un sector “concienciado y comprometido con la calidad y la sostenibilidad”. En este sentido hizo referencia a los establecimientos adheridos al SICTED, a la red de alojamientos turísticos Slow Norte de Galicia y al Colectivo de Gastronomía da Mariña, presente en este acto a través del servicio de degustación de productos locales.
Gastronomía local
Los asistentes degustaron una variedad de productos locales elaborados por destacados chefs de la Mariña, miembros del Colectivo de Gastronomía de la Mariña, que se desplazaron hasta Bilbao. Mar Orosa, del restaurante Él Oviedo de Ribadeo; Javier Montero, del hotel-restaurante Javier Montero; e Isaac Díaz Varela, del restaurante Taberna Galiana, ofrecieron un menú degustación a base de carnes, pescados, mariscos, verduras y legumbres propias de la Mariña. Una oportunidad única para disfrutar de los sabores del territorio lucense en Bilbao, compartiendo el origen y la calidad de productos únicos preparados por la mano de referentes de la gastronomía.
Empanada de pulpo en berza, bonito de Burela, alubias de Lourenzá con almejas de Foz, merluza del salto de Celeiro y ragú de potro y setas fueron algunas de las delicias que se sirvieron, acompañados por zumos, cervezas y sidras artesanales elaboradas en la Mariña y otros vinos gallegos.
En nombre del Colectivo de Gastronomía de la Mariña tomó la palabra Tita Iglesias, quien agradeció la oportunidad que brinda esta iniciativa para llevar más allá de la Mariña el proyecto de un turismo de calidad, con la gastronomía como uno de los valores clave, que genere riqueza para el territorio.
El acto concluyó con un sorteo de 4 paquetes turísticos entre los asistentes, cuyos ganadores tendrán la oportunidad de disfrutar de diferentes actividades en la Mariña, así como de estancias y menús degustación en diferentes establecimientos de la comarca.
El evento fue promovido por la Mancomunidad de Municipios de la Marina Lucense en el contexto del Plan de Sostenibilidad Turística, cofinanciado por la Secretaría de Estado de Turismo, la Agencia de Turismo de Galicia y la propia Mancomunidad de Municipios de A Mariña Lucense.