La Diputación inicia una nueva edición de las rutas del románico con 335 plazas

GaliciaXa | LugoXa | TerraChaXa | SarriaXa | AMariñaXa | RibeiraSacraXa
Habrá 16 rutas a su paso por 18 ayuntamientos de la provincia los días 30 y 31 de mayo y el 1, 7 y 8 de junio
presentacion-rutas-romanico
15 May 2025

El presidente de la Diputación de Lugo, José Tomé Roca, presentó este jueves en los jardines del Pazo de San Marcos a quinta edición del Conoce el románico de la provincia de Lugo, el programa de la Diputación de rutas gratuitas guiadas por el patrimonio lucense. Un acto en el que estuvo acompañado por diputados y diputadas y también alcaldes y concejales y concejalas de los municipios por los que van a discurrir estas rutas. “Una cita ya consolidada en nuestra programación turística, que año tras año confirma el interés, la curiosidad y el orgullo que sentimos por nuestra historia y por nuestro patrimonio”, valoró el mandatario provincial.

“Estas rutas no son solo una actividad turística. Son, sobre todo, una oportunidad para redescubrir nuestro territorio con otros ojos”, apuntó Tomé Roca, quien argumentó que “muchas veces buscamos experiencias a cientos o miles de kilómetros de la casa, sin enterarnos de que a pocos minutos hay capillas que guardan siglos de historia, iglesias que fueron faros espirituales y villas que nacieron al abrigo de un monasterio”. Explicó que este año los itinerarios incluyen desde los grandes monumentos reconocidos, como la Catedral de Lugo o la basílica de San Martiño de Mondoñedo, hasta pequeñas “joyas” como las de Antas de Ulla, Palas de Rei, Monterroso, Guntín, Paradela o Sober.

En ese sentido, subrayó el Presidente que “defender y poner en valor este patrimonio es una prioridad para la Diputación de Lugo” y que estas rutas del románico “forman parte de una estrategia más amplia que venimos promoviendo: un modelo de turismo @de proximidade, sostenible, de calidad, que apuesta por la desestacionalización, por pequeños grupos, sin masificaciones, y que deja valor real en el territorio en términos económicos y de empleo”. Un turismo, añadió, que ayuda también a fijar población, especialmente en el rural.

Detalló que las plazas son limitadas -20 personas por ruta, excepto en las de Lugo, Meira y Foz, que contarán con 25- y que la Diputación ofertará un total de 335. Las inscripciones pueden hacerse desde hoy a través de los teléfonos 982 260 234 y 982 260 011 de lunes a viernes en horario de 9:00 a 14:00 horas y de la página web de la Diputación de Lugo: http://inscricions.deputacionlugo.org. No habrá servicio de autobús, por lo que los desplazamientos se harán en vehículos particulares.

La Diputación de Lugo ingresó en el 2020 en la Ruta de la Transrománica, reconocida oficialmente con el sello de Itinerario Cultural del Consejo de Europa, lo que situó al románico lucense en el nivel más alto de reconocimiento europeo. La programación organizada este año por la Diputación:

Viernes, 30 de mayo
- 10:30 horas. La Catedral de Lugo y la Ciudad Medieval.

Sábado, 31 de mayo
- 10:30 horas. O Saviñao: Románico con vistas al Miño.
- 11:00 horas. El románico en el Camino de Santiago. Portomarín y Paradela.
- 16:30 horas. El románico de Taboada.
- 16:30 horas. Tesoros del románico rural en Lugo.

Domingo, 1 de junio
- 10:30 horas. Monforte en la historia
- 10:30 horas. La basílica de San Martiño de Mondoñedo de Foz
- 17:00 horas. El Románico Urbano. Visita a una importante villa medieval en el reino de Galicia: Viveiro.

Sábado, 7 de junio
-10:30 horas. Pantón: La Ruta del Monacato Femenino.
-10:30 horas. El románico en las tierras de la Ulloa: Antas de Ulla.
- 16:30 horas. El románico en el Xeoparque de las Montañas del Courel.
- 16:30 horas. El románico en las tierras de la Ulloa: Palas de rey y Monterroso.

Domingo, 8 de junio
-11:00 horas. Sarria y El Camino: Los pasos del románico.
-11:00 horas. El románico de Chantada.
-11:00 horas. Santa María de Meira.
- 16:30 horas. Diez siglos en el ayuntamiento de Sober: De los Romanos al Románico.

⚙ Configurar cookies
0.15516805648804