La Diputación de Lugo destina 250.000 euros a la mejora de 18 caminos rurales en Alfoz

El presidente de la Diputación de Lugo, José Tomé Roca, y el teniente de alcaldesa de Alfoz, Cándido Paleo Rejes, firmaron en el Pazo de San Marcos un convenio de colaboración mediante el cual la institución provincial financiará con 250.000 euros un total de dieciocho actuaciones en la red viaria de este municipio mariñano. En el acto, celebrado en la Sala de Juntas, participó también la alcaldesa de Alfoz, Efigenia Maseda Paz.
“Somos el Concello de los concellos, esa es la idea que vertebra toda nuestra acción de gobierno”, señaló Tomé durante la firma, añadiendo que “acuerdos como este permiten que Alfoz mejore de forma significativa la conectividad en ocho de sus nueve parroquias”. En total, las obras permitirán renovar 11,2 kilómetros de carreteras, lo que supondrá un avance importante en comunicación y seguridad vial.
El convenio permitirá intervenir en varios puntos del municipio. En la parroquia de Carballido se mejorará el entorno del circuito de motocross (749 metros), el acceso al lugar de Agüeira (510 metros) y el tramo que comunica con Adelán, donde se arreglarán 1,16 kilómetros. También en esta última parroquia de Adelán se rehabilitarán 2,13 kilómetros del camino das Anduriñas.
Entre las parroquias de Mor y Reirado se actuará en el camino que va desde la carretera provincial LU-P-0207 hasta el Liñar (477 metros), así como en otro en Penido. En Bacoi se acondicionarán 331 metros de un camino en Gorvidal, mientras que en Lagoa se mejorarán dos tramos: uno en Lavanco (477 metros) y otro en Lameiro (134 metros).
En la parroquia de Oiras se acondicionarán 264 metros en Insua Nova y 250 metros en otro camino en Trabada. Finalmente, en Pereiro se llevarán a cabo seis actuaciones: en Rubeiro (187 metros), en Pesquita (648 metros), en la vía que conecta la LU-P-6306 con Faián (975 metros), en Ferradás (636 metros), en Celeirote (487 metros) y en Celeiro Vello (765 metros).
Los trabajos consistirán en la limpieza de cunetas, mejora del firme y, según las características de cada tramo, en la apertura de la caja de la carretera, el rasanteo y compactado con base de zahorra o bacheo puntual. El objetivo es garantizar la durabilidad de las vías y facilitar tanto el tránsito vecinal como agrícola.
José Tomé destacó que factores como el uso de maquinaria agrícola, las condiciones meteorológicas y el paso del tiempo “deterioran las carreteras rurales y, muchas veces, los ayuntamientos pequeños no disponen del presupuesto necesario para acometer estas mejoras”. En este sentido, incidió en que “esta colaboración de la Diputación no solo es importante desde el punto de vista económico, sino también humano, porque contribuye directamente a mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas de Alfoz”.