La Cofradía de Burela recibe más de un millón de euros de la Xunta para modernizar infraestructuras y promover la pesca artesanal

AMariñaXa
Las aportaciones autonómicas permitieron mejorar equipamientos portuarios, reforzar la formación marinera e impulsar el proyecto divulgativo “Pescarte”
confraria-pescadores-burela-2023
13 Sep 2025

La Xunta de Galicia continúa reforzando su compromiso con el sector pesquero a través de distintas líneas de ayuda destinadas a mejorar la competitividad y la sostenibilidad de esta actividad esencial en la comunidad. La Cofradía de Pescadores de Burela es uno de los ejemplos más destacados de este respaldo, al haber recibido desde 2023 aportaciones que superan el millón de euros.

Así lo destacó la directora general de Desarrollo Pesquero, Ángeles V. Suárez, durante una visita al pósito burelés para evaluar las actuaciones ya realizadas y conocer de primera mano las necesidades actuales de los profesionales. Entre los proyectos financiados con la colaboración autonómica figuran la construcción de un nuevo galpón metálico en la zona de varada, la adquisición de un carro automotor de 40 toneladas, varias carretillas elevadoras, así como la rehabilitación de la nave de rederas y la instalación de iluminación LED. Además, se apostó por la energía renovable con la colocación de paneles fotovoltaicos para autoconsumo.

Según explicó Suárez, estas medidas han permitido modernizar las infraestructuras portuarias, mejorar la seguridad laboral y las condiciones de trabajo, incrementar la eficiencia energética y reforzar la protección del medio ambiente.

La directora también puso en valor la apuesta por la formación que desarrolla la Cofradía de Burela, que este año organizó cinco cursos de Formación Básica y cuatro de Patrón Costero Polivalente —dos de puente y dos de máquinas— al amparo de las ayudas autonómicas, dotadas con 1,5 millones de euros y cofinanciadas por el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA).

Uno de los proyectos más singulares apoyados por la Xunta es “Pescarte”, incluido en las Estrategias de Desarrollo Local Participativo (EDLP). La cofradía recibió 115.000 euros para esta iniciativa que pretende divulgar y sensibilizar sobre la importancia de la pesca artesanal. El programa contempla la creación de dos murales artísticos en las fachadas del pósito —con adaptaciones en braille para hacerlos accesibles—, la producción de material audiovisual sobre las distintas artes de pesca e incluso un juego educativo infantil para acercar este oficio a las nuevas generaciones y favorecer el relevo generacional.

⚙ Configurar cookies
0.16570401191711