La CIG-Saúde denuncia derivaciones forzadas de pacientes del Hospital da Mariña al HULA

La CIG-Saúde volvió a cargar contra la situación sanitaria de A Mariña al denunciar que, pese a existir camas libres en el Hospital da Mariña, pacientes que necesitan ingreso están siendo derivados al HULA por orden de la Dirección. Según el sindicato, estos traslados se llevan a cabo en contra del criterio del personal médico y también de la voluntad de los propios usuarios, debido a la incapacidad del equipo directivo para dotar al centro de los profesionales necesarios.
La central sindical califica de “pésima planificación” el cierre de la planta de Medicina Interna, con 38 camas inutilizadas durante los meses de julio, agosto y septiembre. Ya habían advertido de esta medida el pasado 11 de junio, asegurando que carecía de justificación técnica. Por ello, invitan a la directora gerente y a los responsables políticos a dar explicaciones públicas a los pacientes que son obligados a ingresar en Lugo teniendo camas disponibles en su hospital de referencia. “Mientras la fachada da la impresión de modernización y crecimiento, lo que se esconde detrás es un hospital desmantelado por la falta de personal”, afirman.
El sindicato también alertó sobre el uso de ambulancias colectivas para trasladar grupos de pacientes. El pasado lunes 25 de agosto, según la información facilitada, cuatro personas fueron derivadas en un mismo vehículo al HULA, acompañadas por una única enfermera. Estas ambulancias, recuerdan, están destinadas al transporte ordinario de rehabilitación o diálisis, no a ingresos hospitalarios, y ya habían sido utilizadas de la misma manera en marzo de este mismo año.
Para la CIG, esta práctica supone una clara degradación de la atención sanitaria en la comarca. “La consecuencia directa de las políticas laborales de la Xunta del PP es que hoy no hay personal suficiente para cubrir las necesidades básicas de salud de A Mariña. Los pacientes que deberían estar ingresados en su hospital se ven obligados a desplazarse a más de 100 kilómetros, arrastrando con ellos a sus familias”, reiteran.
Desde la organización nacionalista concluyen que seguirán alzando la voz contra el desmantelamiento sanitario: “Prometieron más y mejores servicios, pero lo que tenemos son menos recursos, más derivaciones y la imposibilidad de garantizar una sanidad digna, equitativa y cercana para los vecinos y vecinas de A Mariña”.