La CIG denuncia la entrega del Gobierno a los planes de desmantelamiento de Alcoa en San Cibrao

AMariñaXa
El sindicato critica la exclusión del comité de empresa y exige que se cumplan las inversiones comprometidas para garantizar el futuro industrial de la comarca
vista-aerea-alcoa-san-cibrao
7 Mar 2025

La CIG denuncia la absoluta entrega del Gobierno español a los planes de desmantelamiento de Alcoa para el complejo de San Cibrao y su aval a los reiterados incumplimientos del acuerdo de viabilidad. La reunión celebrada este miércoles en el Ministerio de Industria con las direcciones de Alcoa e IGNIS EQT y las cúpulas de CCOO-Industria y UGT-FICA en Madrid supone una escalada en el proceso de blanqueamiento de los proyectos de la multinacional y un total desprecio al comité, a la CIG y a los demás sindicatos con representación en la factoría de A Mariña. La exclusión de la CIG y del comité de empresa es intolerable e injustificable.

Que esta reunión, al igual que la firma del memorando de entendimiento (MOU) el pasado mes de enero, se haya hecho de espaldas al comité y a los sindicatos con representación en él —entre los que está la CIG— deja claro que el único objetivo es legitimar el incumplimiento que Alcoa está llevando a cabo del acuerdo y asumir el plan de “inviabilidad” de la multinacional, renunciando en la práctica a la realización de la obra del horno y secuestrando como rehenes las inversiones del rearme y del DBR, lo que deja en la estacada el futuro industrial de la comarca.

Para el secretario general de la CIG, Paulo Carril, resulta intolerable que el Gobierno español y la Xunta de Galicia —también firmante del memorando— acepten de esta manera la grave situación que se vive en el complejo industrial de San Cibrao, después de los llamamientos hechos por los trabajadores y trabajadoras a la implicación de las distintas administraciones, de las movilizaciones realizadas en este sentido e incluso de las proposiciones aprobadas en el Parlamento para garantizar el cumplimiento de las inversiones y el futuro del empleo tanto en la empresa principal como en las industrias auxiliares.

Carril denuncia que la dirección de Alcoa lleva incumpliendo el acuerdo de viabilidad año tras año, particularmente en lo referido a las inversiones en la planta. Lamenta que, en este contexto, las administraciones públicas “están actuando de la misma forma que a comienzos de 2019 cuando el ERE de A Coruña y Avilés, de espaldas al comité, a la CIG y a los otros sindicatos que no sean CCOO y UGT, asumiendo como prioridad el plan de actuación de Alcoa y no lo que los trabajadores y trabajadoras están demandando desde hace meses, que no es otra cosa que el cumplimiento del acuerdo o una solución que pasa por la intervención de la SEPI”.

En este sentido, insta a los Gobiernos español y gallego a seguir el ejemplo del año 2021 e impulsar un proceso de negociación con la multinacional en el que participen todos los sindicatos presentes en el comité y el propio comité de empresa, así como obligar a Alcoa a materializar ya las inversiones acordadas para evitar que se repita el desastre industrial y laboral de las plantas de A Coruña y Avilés.

⚙ Configurar cookies
0.15084505081177