La asociación O Arco da Vella renueva su dirección tras 45 años con la elección de Laura Teijeira como nueva presidenta

La asociación O Arco da Vella, de San Miguel, celebró una de las asambleas más relevantes de sus más de cuatro décadas de historia. No era una reunión ordinaria: después de 45 años, tocaba elegir sustituto para Enrique Penabad, figura clave y presidente desde la creación del colectivo. La candidatura liderada por Laura Teijeira Pérez fue la única presentada y resultó elegida por unanimidad, abrindo así unha nova etapa.
Acompañan a Teijeira en la nueva junta directiva Xoán Manuel Díaz Branco (vicepresidencia), Patricia López Díaz (tesorería), Xoel Díaz Branco (secretaría), Marta Castrillón Freire (vicesecretaría) y Noelia López López junto con Hugo Domínguez Barbeito como vocales. La directiva aclara que el reparto de funciones responde más bien a requisitos legales, ya que esperan que su funcionamiento sexa plenamente colegiado, priorizando el trabajo conjunto.
La nueva presidenta reconoció que asumen el cargo “con una mezcla de ilusión y responsabilidad”. Subrayó que O Arco da Vella “es parte de nosotros tanto como nosotros parte de él”, destacando que non se trata só de música y baile tradicional, sino de un proyecto comunitario que ha tejido identidad, unión y sentimiento de pertenencia. “Algo tan grande e importante no podía perderse”, afirmó, recordando también que el nivel alcanzado polas directivas anteriores, siempre encabezadas por Quique, “es muy alto”.
La junta entrante subraya el labor excepcional de Enrique Penabad, señalando que “hoy es impensable que alguém lidere un proyecto desde cero, lo convierta en un referente y lo mantenga vivo 45 años después”. Esta transición simboliza también la chegada dunha xeración que creció dentro de la propia asociación, hasta el punto de que algunos aseguran haber asistido a sus primeros ensayos “antes de nacer, en el vientre de nuestras madres”. Para ellos, O Arco da Vella forma parte natural de su vida, motivo polo que sentían una “obligación moral” de asegurar su continuidad.
Los retos que tienen por delante son importantes: una escuela de música y baile con más de cien alumnos, la organización de eventos tan emblemáticos como la Cabalgata de Reyes, la Foliada, el Festival Infantil y su acto central, el Festival Internacional del Emigrante, que en 2026 celebrará su 43ª edición. Además, mantener el nivel artístico que ha convertido al grupo en un referente comarcal y gallego exigirá esfuerzo y dedicación, pero aseguran que la ilusión compensa la magnitud de los desafíos.
Recordaron también una estrofa del poema de Manuel María que da nombre a la asociación:
“O Arco da Vella / de luz feito é. / Resulta un milagro / que siga en pé!”.
Y en una parroquia de apenas 800 habitantes, que esta entidade siga viva tras casi medio siglo parece, verdaderamente, un pequeño milagro.
Ahora, estos siete jóvenes —“uno por cada color del Arco da Vella”— se preparan para continuar el legado como “los siete guerreros que a nadie hacen mal”, confiados en que el proyecto seguirá en buenas manos y que el arco, el Arco da Vella, continuará siendo “triunfal”.