La Asociación Amigos del Camino del Mar culmina su peregrinación a Compostela y exige reconocimiento oficial

AMariñaXa
La Asociación finalizó en Santiago la edición 2025 del proyecto “Concello a Concello”, tras completar 13 etapas y 280 kilómetros desde Ribadeo hasta el Obradoiro
Ribadeo-Camino-do-Mar-Grupo-Santiago
27 May 2025

La plaza del Obradoiro fue este domingo 25 de mayo el punto final de la peregrinación organizada por la Asociación de Amigos del Camino del Mar. Los participantes culminaron una nueva edición del proyecto “Concello a Concello 2025” tras más de dos meses de caminata y 280 kilómetros a pie desde Ribadeo a Santiago, siguiendo una antigua ruta jacobea que permanecía olvidada desde hace siglos y que, gracias al trabajo de esta entidad, está siendo recuperada.

La última etapa, entre Sigüeiro y Santiago, fue especialmente emotiva. El conselleiro do Mar, Alfonso Villares, recibió al grupo de peregrinos antes de su entrada en la plaza, mostrando un año más su apoyo a esta ruta. “Queremos agradecerle que nos dedicase su tiempo un domingo y nos acompañase en un momento tan especial”, destacó el presidente de la asociación, Manuel Vicente. Villares también firmó en el libro-manifiesto de apoyo al Camino del Mar, uno de los dos volúmenes que la entidad fue elaborando durante la marcha, y que recogen firmas de alcaldes, cronistas, párrocos, empresarios, el obispo de la diócesis de Mondoñedo-Ferrol y los propios caminantes.

Uno de los libros fue entregado al conselleiro, con la petición de que llegue a Presidencia. “Es un gesto simbólico pero con fuerza institucional. Buscamos visibilizar nuestra demanda: que el Camino del Mar sea reconocido oficialmente como ruta jacobea”, explicó Vicente. El segundo volumen, ilustrado con dibujos hechos por los peregrinos, será guardado como memoria de esta edición.

Durante el recorrido, los caminantes atravesaron comarcas como A Mariña Lucense, Ortegal, Ferrolterra, Eume, Betanzos y Ordes, conociendo villas y lugares de gran valor patrimonial, paisajístico e histórico. “Ha sido una experiencia fantástica. Algunos ya repetían, otros venían por primera vez. Descubrimos el territorio, su historia y la convivencia en grupo bajo el paraguas del Camino del Mar”, valoró el presidente.

El proyecto permitió, una vez más, difundir el trazado y la riqueza de este itinerario que conecta tres de los grandes referentes espirituales de Galicia: la Catedral de Santiago, la Basílica de San Martiño de Mondoñedo —la más antigua de España— y el santuario de San Andrés de Teixido. “Es también un camino que atraviesa recursos naturales excepcionales, como la playa de las Catedrales, y que une espiritualidad con respeto al territorio”, defendió la asociación.

Aunque aún no es tan conocido como otras rutas xacobeas, cada vez más peregrinos de todo el mundo se animan a recorrerlo. “Está resurgiendo del olvido gracias a un trabajo colectivo. Pero necesitamos el respaldo de las administraciones para consolidar su recuperación”, advirtió Vicente.

La entidad insiste en la urgencia de que la Xunta de Galicia reconozca oficialmente este camino. “El Parlamento gallego ya se pronunció, ahora falta que la Consellería de Cultura y la Dirección Xeral de Patrimonio actúen. No pedimos privilegios, solo igualdad con otras comarcas que sí tienen rutas oficiales”, reclamó el presidente.

También piden mayor atención, señalización y cuidado para garantizar la buena acogida de los peregrinos y el mantenimiento del patrimonio vinculado al Camino. “Queremos que el territorio y su gente sean buenos anfitriones. Esto es una oportunidad de desarrollo sostenible basada en la cultura, la historia y la comunidad”, concluyeron.

Aunque esta edición terminó, ya están preparando la siguiente. “No vamos a parar. Tenemos acciones programadas y nuevas ideas para seguir construyendo el Camino del Mar. Esta edición fue solo un paso más en nuestro camino colectivo”, cerró Manuel Vicente.

⚙ Configurar cookies
0.14247107505798