Investigadores de cuatro países debaten en Barreiros sobre los desafíos de la alimentación sostenible

AMariñaXa
Investigadores de España, Portugal, Brasil y México analizan los desafíos de comer en un mundo marcado por la crisis climática en el encuentro de la Cátedra Unesco y la ICAF
Barreiros-CaTEDRA-UNESCO-SOBRE-ALIMENTACIoN,-CULTURA-E-DESENVOLVEMENTO
10 Jun 2025

Desde este lunes 9 de junio, el Ayuntamiento de Barreiros acoge la VIII Reunión Científica Internacional de la Cátedra Unesco de Alimentación, Cultura y Desarrollo, promovida desde la Universitat Oberta de Catalunya, en paralelo con la 49ª edición del encuentro de la International Commission on the Anthropology of Food and Nutrition (ICAF). Treinta expertos procedentes de España, Portugal, Brasil y México se dan cita en la casa consistorial para profundizar en las relaciones entre alimentación, territorio e identidad en el contexto actual de emergencia climática global.

El evento, titulado “Paisajes alimentarios: territorios e identidades sostenibles”, busca explorar las dimensiones sociales, políticas y culturales del acto de comer, abordando temas como el impacto climático en los montes comunales gallegos, la horticultura con enfoque de género, la alimentación de los peregrinos o las tensiones urbanas vinculadas a la distribución de comida a domicilio.

La inauguración tuvo lugar a las 9.00 horas en el propio consistorio, con la participación de F. Xavier Medina, presidente de ICAF Internacional; David Conde Caballero, presidente de ICAF España-Portugal; y la profesora de la USC Elena Freire Paz, integrante del comité organizador. Les acompañaron el diputado provincial Daniel García, responsable del área de Medio Rural, Mar y Juventud, y la alcaldesa Ana Ermida Igrexas, que destacó la relevancia de un foro “que conecta el conocimiento académico con el territorio y la cultura desde una mirada crítica y transformadora”.

A lo largo de las sesiones se tratarán cuestiones como la construcción de identidades nacionales a través de la gastronomía, la etnografía del pastoreo, la desnutrición cultural provocada por desastres naturales o los cambios sociales reflejados en el auge del reparto de comida a domicilio. También se analizarán los valores simbólicos y emocionales ligados a los alimentos y a los paisajes en los que se producen.

La comarca de A Mariña tendrá una presencia destacada gracias a la participación de Lucas Requejo, del proyecto PRATO_DO, que presentará “A Mariña Lab”, una propuesta de laboratorio social para reimaginar el territorio desde la alimentación.

La programación se completará el martes 10 de junio con una visita geológica a la playa de As Catedrais, en Ribadeo, así como un recorrido por el histórico complejo industrial de Sargadelos, en Cervo, y la ciudad episcopal de Mondoñedo. Además, los participantes conocerán la denominación de origen e indicación geográfica protegida de la Faba de Lourenzá, participarán en una cata de miel y asistirán a un encuentro con el Colectivo Gastronómico de A Mariña, que mostrará la riqueza agroalimentaria y la diversidad cultural del territorio.

⚙ Configurar cookies
0.16724586486816