Incertidumbre entre la vecindad por la falta de programación detallada del Ribadeo Indiano 2025

Ribadeo se prepara para acoger una nueva edición de su fiesta más emblemática, el Ribadeo Indiano, que este año se celebrará entre el 11 y el 13 de julio. El cartel oficial ya ha sido presentado, así como la figura homenajeada: Ramón González, filántropo local nacido en la calle San Roque, que hizo fortuna en Argentina y contribuyó notablemente al desarrollo de la villa. Sin embargo, muchos vecinos y visitantes habituales comienzan a mostrar cierta inquietud por la falta de publicación de la programación detallada por días, así como por la desactivación de la página web oficial www.indiano.ribadeo.org.
En las últimas semanas se han multiplicado los comentarios tanto en redes sociales como en conversaciones cotidianas en las calles de Ribadeo y de otras localidades gallegas. “Ya tenemos las fechas, sabemos quién es el homenajeado, pero seguimos sin saber qué actuaciones habrá o qué actividades se harán cada día”, comentan muchas personas que suelen organizar con antelación su estancia en la villa.
El Ribadeo Indiano es mucho más que una fiesta: es un punto de encuentro para familias enteras que regresan cada año, grupos de amigos que se visten de época y turistas que aprovechan la ocasión para descubrir la historia y el patrimonio local. Por eso, la programación diaria resulta esencial para muchos, especialmente para quienes se desplazan desde otras partes de Galicia o del resto del Estado. “Sin saber el día del concierto que nos interesa, no podemos elegir cuándo ir”, señalan.
La edición de 2025 incluirá, como es habitual, actividades para todos los públicos: música, visitas guiadas, talleres, pasacalles, mercado de ultramar, juegos infantiles y ambientación de la villa al estilo de comienzos del siglo XX. Pero más allá de los contenidos generales ya anunciados, lo que se echa en falta es una agenda concreta con horarios, espacios y propuestas día a día.
Este año, además, la fiesta tiene un fuerte contenido histórico y simbólico, al estar dedicada a la figura de Ramón González, empresario y benefactor que financió proyectos como la plaza de abastos, el teatro o la renovación de la Alameda. Su trayectoria es ejemplo de la emigración con retorno, tan presente en la memoria colectiva de A Mariña.
La falta de un calendario detallado también genera incertidumbre en los sectores comercial y hostelero, que suelen organizar programación paralela y reforzar sus equipos en función de las previsiones. Muchos establecimientos ya tienen sus reservas completas, pero señalan que una comunicación más concreta permitiría planificar mejor los recursos.
A medida que se acerca la fecha de la fiesta, crece la expectativa. Ribadeo volverá a vestirse de blanco y de sombreros de paja, evocando tiempos de tránsito atlántico e intercambio cultural. Solo falta conocer el guion día a día de este viaje al pasado.