Forus Foz vuelve para impulsar un debate ciudadano sobre el municipio

Foz
AMariñaXa
El colectivo, presidido por José María García Rivera, retoma su actividad con el objetivo de analizar los principales problemas y proponer soluciones prácticas
foz-vista-ria
16 Nov 2025

Por Ana Somoza.

“Hay que empujar por nuestro pueblo y no despistarse, porque cuando nos despistamos pasan cosas”, advierte José María García Rivera, presidente y portavoz del Foro Rural Urbano y Social, conocido como Forus Foz. El colectivo, que durante un tiempo permaneció inactivo, decidió reanudar su actividad para poner sobre la mesa cuestiones que, a su juicio, están siendo mal gestionadas en el ámbito local y comarcal. La asociación, legalmente constituida desde hace años y con origen en 2009, nació —como recuerda su presidente— “con la idea de mejorar lo que tenemos y proponer alternativas sensatas, sin buscar enfrentamientos políticos pero tampoco callando ante lo que no funciona”. Su trayectoria, dice, tiene una clara motivación social: “Forus Foz no es un grupo para hacer ruido, sino para pensar lo que le conviene al pueblo”.

Retomar el proyecto. El regreso del colectivo no fue casual. “Éramos un grupo muy bien avenido, y volvimos a reunirnos porque estamos viendo cosas que no nos gustan en lo que respecta al municipio y a la comarca en general”, explica García Rivera, quien fue alcalde socialista de Foz entre 1995 y 2011. Esa experiencia, reconoce, le da una visión amplia del funcionamiento de la administración local: “Cuando estuviste al otro lado de la mesa sabes cómo se toman las decisiones y también lo que se pierde cuando no se hace nada”. Forus regresa con diez miembros activos y un objetivo claro: analizar con espíritu crítico los problemas de Foz y proponer soluciones prácticas. “Queremos hacer una labor constructiva”, subraya el presidente, “porque lo que está pasando es que se discute mucho y se resuelve poco”.

La residencia, un tema central. Uno de los asuntos que más preocupa a Forus Foz es la situación de la residencia de mayores. “No nos gustó nada lo que se hizo mientras se discutía de normas y formas de pago”, dice García Rivera. “Se perdió tiempo en cuestiones secundarias mientras no se daba el paso de hacer una residencia más grande, con plazas suficientes”. Desde el colectivo entienden que la competencia es de la Xunta, y reclaman que se actúe: “Tenía la obligación de dotarnos de una residencia en condiciones, y mientras tanto nadie reclama nada porque están enfrascados en si las familias tienen que pagar más o menos”. La residencia actual, añade, “es una miniatura que no responde a las necesidades de una población cada vez más envejecida”.

Mancomunar servicios. Otro punto clave en su agenda es el de los servicios públicos. El presidente de Forus se pregunta “por qué hay tantas empresas diferentes para recoger la basura, el vidrio, el plástico o los residuos orgánicos, tanto en Foz como en el resto de la comarca”. La propuesta es clara: mancomunar servicios para reducir costes y mejorar la eficiencia. “Ya lo pedíamos en su día y lo volvemos a pedir ahora. Si unificamos la gestión, el recibo de la basura sería mucho más barato para todos los vecinos”, insiste. Considera que la fragmentación actual no tiene sentido y responde más a intereses políticos que al beneficio ciudadano: “Con diez empresas distintas todo es más caro, más confuso y más lento”.

El agua y la fiscalidad. En la misma línea, Forus propone una solución ambiciosa para garantizar el abastecimiento de agua en toda A Mariña: “No entendemos por qué no se hace un gran embalse común”, sostiene García Rivera, señalando los ríos Masma, Ouro y Landro como fuentes viables. También critica las políticas fiscales “que benefician a los más poderosos”, y recuerda: “Cada vez que bajan los impuestos a los que más tienen, el peso recae en los de siempre”.

Vivienda y participación. Otra de las grandes preocupaciones del foro es el acceso a la vivienda. “El tema de la vivienda social no se puede usar como arma arrojadiza”, dice. Reclama diálogo entre administraciones y seriedad en la gestión. Por ahora, Forus mantiene contacto con los medios como vía de comunicación, pero su objetivo es “crear una red de colaboración ciudadana que ponga por delante los intereses comunes”.

García Rivera concluye que “los políticos van y vienen, pero el pueblo siempre queda”. Su mensaje es claro: “No queremos sustituir a nadie, pero tampoco quedarnos callados mientras las cosas se hacen mal”.

⚙ Configurar cookies
0.07065486907959